Mostrando entradas con la etiqueta HILLARY CLINTON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HILLARY CLINTON. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2008

Highlights día 2: Hillary Clinton y el mejor discurso de la noche (y de su vida)




Con todo el temor y suspicacia que despertaba su discurso de esta noche, la senadora Hillary Clinton subió al escenario de la Convención Nacional Demócrata para pronunciar el que algunos llamaron el mejor discurso de su vida. No sólo fue un discurso inspirado, inspirador y con el ritmo y las palabras suficientes para electrizar a la audiencia; también fue un discurso muy funcional. Varias veces enfatizó en la urgencia de votar por Barack Obama, agradeció y reconoció el apoyo de quienes votaron por ella en las primarias e interpeló a esos "clintonistas" que podían no estar convencidos de apoyar a Obama para decirles ¿quieren más Bush? ¿quieren McCain? De ninguna forma, de ningún modo (No way, no how, no McCain), les dijo. ¿Votaron por mí o por los principios que defendimos?, interpeló. 

Tomó el peso de estar hablando 60 años después de que las mujeres ganaron el derecho a voto en Estados Unidos, tuvo elogios para Michelle Obama y, quizás en el pasaje más inspirado, citó a Harriet Tubman, la esclava afroamericana que después de escapar a su cautiverio se dedicó a liberar a sus pares en la época de la guerra civil de Estados Unidos. "Si oyes a los perros, sigue adelante; si ves las antorchas en el bosque, sigue adelante; si te gritan, sigue adelante. No pares, sigue adelante. Si quieres probar la libertad, sigue adelante", citó Hillary. "Incluso en los momentos más oscuros, los estadounidenses ordinarios han encontrado la fe para seguir adelante". 


domingo, 24 de agosto de 2008

McCain a la caza de los votantes de Hillary


Tratando de capitalizar el descontento de los votantes de Hillary Clinton con el hecho de que Hillary no haya sido la nominada a ni a presidente ni a vicepresidente, la campaña de John McCain estrenó un nuevo aviso televisivo que recoge palabras de Hillary contra Obama durante las primarias (como se veía venir). 

La locución del aviso es una voz femenina que dice "ella ganó millones de votos, pero no está en el ticket ¿por qué?", para luego mostrar frases de Hillary acusando a Obama de no tener contenido en su mensaje, de no explicar bien su relación con Tony Rezko y de llevar a cabo una campaña negativa. "La verdad duele", dice la voz femenina. "Y a Obama no le gustó". 

Acá está el aviso: 



Hillary Clinton hablará el martes y su nombre estará en la nómina  de la Convención Nacional Demócrata (o sea, sus partidarios pueden votar por ella aún cuando esté decidido que el nominado oficial al final de la Convención será Barack Obama). Obama y Hillary acordaron en que sus partidarios necesitaban esa "catarsis", pero otros temen que el asunto se desordene más de la cuenta. De manera que la Convención será una prueba de fuego en el esfuerzo de la campaña de Obama de subir al carro a los votantes de Hillary Clinton. 

jueves, 21 de agosto de 2008

El soprendente empate: Obama en problemas


Cuando el candidato del mismo partido de un presidente impopular, de un partido desgastado y derrotado en las últimas elecciones legislativas, te está prácticamente empatando en las encuestas nacionales (y ganando en una), estás en problemas. 
Barack Obama está en problemas. Su ventaja en el promedio de encuestas nacionales prácticamente ha desaparecido, y una encuesta de Reuters/Zogby le da una ventaja de 5 puntos a John McCain

Algo que muestra que la pelea se está dando en el centro, que los conflictos internacionales (el cáucaso y la amenaza de Rusia) favorecen a John McCain  y que Obama necesita dar un golpe fuerte y notorio, porque no está ni siquiera asegurando la totalidad del voto Demócrata. Por un lado, eso explica que en menos de 24 horas la campaña de Obama haya estrenado dos avisos televisivos contra John McCain (algo a lo que era reticente, y por lo que muchos lo criticaban: es necesario contraatacar con la misma fuerza con la que te atacan, dicen). Por otro, a días (¿horas?) del anuncio de quién será su candidato a vicepresidente y a días del inicio de la Convención Nacional Demócrata, un nombre conocido y que estaba descartado ha vuelto a la lista de la especulación encabezada por Joe Biden, Evan Bayh y Tom Kaine: Hillary Rodham Clinton. La misma. Nominarla a ella es lo que proponen analistas como David Gergen, quien dice que Obama necesita una movida que cambie radicalmente el tablero de juego. 

La senadora ha anunciado que tendrá a un equipo de 40 personas controlando a sus partidarios en la convención de Denver, para asegurarse de que no se produzcan incidentes "anti Obama". Si eso es necesario (con anuncio y todo) está claro que el ejército Clinton no está alineado con la campaña de Obama; y/o que Hillary puede ocuparlo como carta de presión. ¿Qué quiere Hillary? 


sábado, 7 de junio de 2008

Lo que dijo Hillary Clinton al suspender su campaña (video incluido)

(Foto: Doug Mills / The New York Times)

Suspender, porque si se retiraba no podía seguir recolectando donaciones. Y dado que tiene una deuda cercana a 30 millones de dólares, le haría bien una pequeña ayuda de sus amigos. Además, eso le permite retener a sus delegados hasta la convención en agosto, lo que le da un pie para negociar el papel de ellos y el suyo propio en la campaña. Y bueno, si "algo" le pasa a Obama (junten miedo), ella estaría ahí, lista para asumir. 
Hoy en el National Building Museum de Washington DC, Hillary Clinton anunció oficialmente la suspensión de su candidatura presidencial y pidió a sus partidarios que apoyen al candidato Barack Obama. 
Comparó la lucha de ser mujer con la de ser afroamericano. Se hizo cargo de lo histórico de esta campaña. Dejó claro que seguiría luchando porque "una mujer" llegara a la Casa Blanca. Y se mostró muy disponible a ser nominada como candidata a la vicepresidencia. 
Juzguen ustedes. Frases escogidas: 
"No es exactamentre le fiesta que había planeado, pero de seguro me gusta esta compañía", comenzó diciendo, antes de agradecer el apoyo y el trabajo de sus partidarios. "18 millones de ustedes -redondeando favorablemente la cifra- ha estado conmigo y seguiré estando con ustedes". 
"Tomemos todo lo que tenemos y ayudemos a elegir a Barack Obama como el nuevo presidente de Estados Unidos", dijo, seguida de muchos aplausos, pero una audible cantidad de "boooos".  "Lo felicito, lo apoyo públicamente y le entrego todo mi soporte. Les pido que trabajen por él como han trabajado por mí", continuó. "He trabajado con él en el senado, he competido por él en las primarias, he tenido visión de primera fila para verlo actuar y trabajar. 
En su propia vida él ha vivido el sueño americano y ha trabajado como activista y organizador social, como senador estatal y como senador para que el resto lo cumpla", siguió.
"Entiendo que todos sabemos que esta ha sido una lucha dura, pero el partido Demócrata es una familia y este es el momento de unirnos en nuestras metas comunes. Puede que hayamos comenzado en caminos distintos pero ahora estamos en el mismo". 
(Luego habló del tiempo perdido durante el gobierno de Bush, las oportunidades perdidas para el país). 

Hoy día me paro junto al senador Obama para decir "Yes we can". Y que juntos trabajaremos, tendremos que trabajar duro para llegar a la cobertura universal de salud. Pero cuando vivamos en una América (sic) en la que todos tengan salud, viviremos en una mejor América (sic) y es por eso que necesitamos ayudar a elegir a Barack Obama presidente", dijo, para luego repetir la misma fórmula retórica con otros temas: economía, energía renovable, guerra en Irak. "Es por eso que debemos ayudar a elegir a Barack Obama como nuestro próximo presidente". 
"Esta es una elección crítica. ¿Vamos a seguir adelante o vamos a retroceder?" 
"Cuando empezamos mucha gente se preguntó ¿Podría una mujer realmente servir como comandante en jefe? Creo que yo he contestado esa pregunta. Mucha gente se preguntó. ¿Podría un afroamericano ser nuestro presidente? El senador Obama ha contestado eso". 

"Debemos asegurarnos que mujeres y hombres entiendan las luchas de sus madres y abuelas y las mujeres reciban las mismas oportunidades, los mismos derechos y el mismo respeto. Resolvamos y trabajemos por ese logro. No hay límites aceptables y no hay prejuicios aceptables en los Estados Unidos del siglo XXI. Pueden estar orgullosos de que de ahora en adelante no sea noticioso que una mujer gane primarias, que una mujer sea una candidata con posibilidades y quye una muejre pueda ser presidneta. Y eso es realmente noticioso". 

"Para aquellos que están decepcionados que no pudimos seguir hasta el final, me rompería el corazón si en fallar en mis metas los he llevado a renunciar a las suyas. 
Nunca escuchen a nadie que les diga que no pueden o que no deberían seguir. 
"Si hemos podido mandar 50 mujeres al espacio, pronto mandaremos a una mujer a la Casa Blanca. Y aunque ahora no hemos podido romper ese techo, tiene 18 millones de grietas, y la luz está empezando a colarse. Será más fácil la próxima vez". 
"Todo el progreso se ha logrado de esa manera: piensen en quienes lucharon por el voto femenino, gracias a ellos pude crecer en un país donde podía votar y participar. Piensen en los abolicionistas, piensen en quienes lucharon contra la segregación racial y por los derechos civiles. Gracias a ellos Barack Obama y yo pudimos competir por la nominación. Por ellos sabemos que es posible que un afroamericano y que una mujer puedan llegar a la casa Blanca". 
  "Cuando llegue el día en que una mujer como presidenta podremos estar orgullosos"
"Quiero decirle a mis partidarios: cada momento que perdemos mirando atrás nos impide mirar hacia adelante. La vida es muy corta y está mucho en juego. Tenemos que trabajar juntos por lo que aún puede ser. Por eso trabajaré duramente porque Barack Obama sea nuestro presidente, y esperaré y rezaré para que ustedes se unan en esto". 
"Haremos historia juntos. Nos mantendremos juntos por el país que amamos no hay nada más americano (sic) que eso". 

EN RESUMEN: 
Hillary Clinton avisó que quería ser la próxima candidata Demócrata a la presidencia. Y avisó que estaba muy disponible para ser candidata a la vicepresidencia ahora. ¿No creen?

El discurso duró casi media hora. Acá está, gentileza de los buenos de MSNBC: 

jueves, 5 de junio de 2008

Obama y Clinton: la primera reunión


Barack Obama y Hillary Clinton se reunieron en la casa de los Clinton en Washington, privadamente, esta noche.
Horas antes Clinton desautorizó la petición iniciada por algunos de sus seguidores para solicitar-presionar a Obama que la eligiera como candidata a vicepresidenta. "Esa es una elección que sólo le corresponde al senador", dijo ella. Poco después Obama respondió las consultas de la prensa al respecto diciendo que no se iba a apurar en la elección, para la que conformó un comité de búsqueda integrado por Caroline Kennedy, el ejecutivo Jim Johnson y Eric Holder, ex funcionario del departamento de Justicia de la administración Clinton. 
Será la primera reunión de muchas, pero sin duda es importante, sobre todo antes del discurso del sábado donde Hillary Clinton renunciará formalmente a sus ya imposibles aspiraciones y llamará a sus partidarios a apoyar a Obama en las elecciones nacionales de noviembre. 

(La foto es de archivo, por si acaso)

Adiós Hillary: El sábado lo hace oficial


Como ya salió en todas partes, está confirmado que la oficialización de la "retirada" de Hillary Clinton de las primarias que ya perdió, y el apoyo oficial a la candidatura de Barack Obama (que no es lo mismo), se oficializará este sábado, en un evento en Washington, DC. 

Dicen que va a dejar "abierta" la posibilidad de "ser nominada" en la convención de agosto.  Ese "dream ticket" con Hillary como candidata a la vicepresidenta a muchos le suena a pesadilla. La pregunta es si Obama -que nominó a un equipo de búsqueda de candidatos, encabezados por Caroline Kennedy- podría decirle que no. 

miércoles, 4 de junio de 2008

Al fin, el viernes Hillary asume su derrota

UPDATE: Ben Smith, de Politico.com, dice que una alta fuente de la campaña de Hillary le confirmó la información de ABC News: la senadora termina su numerito el viernes. Dice Smith que durante el día ella le pidió a sus partidarios del congreso que le dieran más tiempo, pero éstos le dijeron que no, que el tiempo ya se terminó. 

Durante el día los líderes Demócratas comenzaron a cerrar filas en torno al ganador de las primarias, Barack Obama
Hillary Clinton se fue quedando sola y sin opción. Se supone entonces que el viernes la teleserie termina.

CNN tiene la misma información, citando "múltiples fuentes" de la campaña. La misma cadena informa además que a parte del staff ya le dijeron que su trabajo se termina esta semana. 

Informa ABC News: Hillary tiene una reunión con partidarios el viernes, y ahí anunciará su "retirada". ABC News no informa nada más. Pero ABC News "supo que", así que nos damos por avisados. Otra vez. El cuento del lobo. 

Igual, Hillary sigue pidiendo donaciones. Es que tiene una deuda gigantesca (tanto que se especula que pretende negociar con Obama que le pague las deudas)

Los discursos de anoche

Barack Obama en Saint Paul, Minnesota. 




Hillary "no me di cuenta de que perdí" Clinton, en Nueva York: 




John "yo también existo" McCain en New Orleans: 

Obama celebra; Hillary en negación

"Yes we can", decían durante toda la campaña. 
Ahora dicen otra cosa: 




Mientras tanto, en el planeta Negación, una candidata le pedía a su gente que le mandara un mensaje dándole ideas sobre "cómo seguir" y que mostraran orgullo por haber llegado. 


martes, 3 de junio de 2008

EN VIVO: NOCHE HISTÓRICA


150 años después de que en Estados Unidos el presidente Lincoln expresara su deseo de terminar con el tráfico de esclavos, y 40 años después del asesinato de Martin Luther King, el partido con más posibilidades de llegar a la Casa Blanca en noviembre está nominando a un negro como su candidato a la presidencia. Hace un año estaba 30 puntos por debajo en las encuestas, cuando partió su campaña. Construyó un movimiento, más que una campaña. En un país aún dividido por el racismo, desconfiado y temeroso del mundo, un  hijo de un inmigrante de Kenya con un nombre extraño, Barack Obama, está en primera fila para convertirse en la máxima autoridad del país. 

Este es un momento histórico. Y así es como están sucediendo las cosas: 

10.45: Vaya contraste con el discurso discurso mezquino y desafiante de Hillary Clinton, dicen los panelistas de CNN

10.42: Empezó agradeciendo a su abuela, la que está en Hawaii -donde vive-, la que lo educó. Se veía emocionado. 
"Esta noche marca el final de una travesía histórica con inicio de una otra -una travesía que traerá un día nuevo y mejor para Estados Unidos". 
"Gracias a ustedes, esta noche me puedo parar frente a ustedes y decir que seré el nominado Demócrata para ser el Presidente de Estados Unidos". 
"Hillary Clinton ha hecho historia en esta campaña, no sólo porque es una mujer que ha hecho lo que ninguna ha logrado antes; sino porque es una líder que ha inspirado a millones de americanos (sic) con su fuerza, su valentía y su compromiso con las causas que nos trajeron hasta acá. 
Cuando finalmente ganemos la batalla por la cobertura universal de salud en este país -y la ganaremos- ella será central en esta victoria.
Nuestro país y nuestro partido es mejor porque ella ha estado en esta carrera, y yo soy un mejor candidato porque tuve el honor de competir con Hillary Rodham Clinton
Empecemos a trabajar juntos. Unámonos para hacer mejor a este país. 
Honramos el servicio de John McCain al país. Y respeto sus muchos logros, aun si él elige negar los míos. 
John McCain ha pasado mucho rato hablando de viajes a Irak en las últimas semanas. Pero quizás si pasara algo de tiempo haciendo viajes a las ciudades y pueblos que más han sido golpeados por esta economía -ciudades en Michigan, Ohio y aquí mismo en Minnesota- entendería la clase de cambio que la gente está buscando. 
América (sic), este es nuestro momento. Este es nuestro tiempo. Nuestra hora de dar vuelta la página de las políticas de nuestro pasado. Nuestro momento de traer nueva energía y nuevas ideas a los desafíos que enfrentamos. Nuestro momento para ofrecer una nueva dirección para el país al que amamos. 
La travesía será difícil. El camino será largo. Enfrento este desafío con profunda humildad y reconocimiento de mis propias limitaciones. Pero también lo enfrento con fe ilimitada en la capacidad de la gente de Estados Unidos. Porque si estamos dispuesto a trabajar por ello, a luchar por ello y creer en ello, entonces absolutamente seguro de que generaciones más adelante, seremos capaces de mirar atrás y decirle a nuestros hijos que este fue el momento en que empezamos a darle salud a los enfermos y buenos trabajos a los desempleados; este fue el momento cuando el nivel de los océanos empezó a estabilizarse y nuestro planeta empezó a sanar; este fue el momento en que terminamos una guerra y aseguramos a nuestra nación y restauramos nuestra imagen como la última y mejor esperanza en la Tierra. Este fue el momento, este fue el tiempo, en el que nos unimos para rehacer a esta gran nación de manera que siempre refleje nuestra mejor versión de nosotros mismos, y nuestros más altos ideales
10.08: Obama entra en escena. Suena "Beautiful Day", de U2. 

10.00: Barack Obama gana en Montana, según la proyección de CNN. 20 mil personas esperan verlo en Saint Paul, Minnesota. 

9.45: "Felicito al senador Obama y a sus partidarios por la extraordinaria campaña que ha conducido", dice. "Ha sido un honor competir con él y es un honor llamarlo mi amigo". 
"Millones de americanos (sic) se preguntaron quién era la candidata más fuerte que podía recuperar la Casa Blanca", dice.  ¿Para qué sigue con eso? ¿Es un tic? ¿Está candidateándose para vicepresidenta? 
"Sé que muchos se preguntan ¿Qué quiere Hillary? Quiero algo por lo que siempre luché en esta carrera: terminar la guerra en Irak, recuperar la economía, tener seguro de salud para todos y que los casi 18 millones de americanos (sic) que votaron por mí sean respetados y no sean nunca más invisibles". 
"La pregunta es qué hacemos ahora", dice. "Esta ha sido una campaña larga y no tomaré ninguna decisión esta noche". 
Luego invita a sus partidarios a "compartir opiniones" en su sitio web. "Estaré escuchando. Estaré consultando con partidarios y líderes del partido para definir cómo seguir ahora".
INCREÍBLE: HILLARY NO HA ACEPTADO SU DERROTA AÚN. ¿Está negociando? Dicen que mañana se reunirá en Washington D.C. con Obama. 
Y se despide con "Simply the best", de Tina Turner. 
"Fue un discurso desafiante", dice el Demócrata David Gergen en CNN. "Justo cuando los líderes del partido y los superdelegados dicen que hay que comenzar a unir el partido". 
Hillary sugiere que, si sus partidarios "se lo piden" podría llegar hasta Denver peleando.   "No sé por qué todos pensaron que iba a conceder su derrota esta noche", dice el muy partidario de Clinton James Carville en la misma mesa de CNN. "Yo no esperaba que la concediera", dice. "Esta no era la noche para hacer algo como eso, lo hará cuando llegue el momento oportuno". 
"Esto va a alienar a un montón de gente alrededor de Obama", dice Gergen. 

9.32: "Ain't no mountain high enough", suena cuando Hillary llega, con Bill y Chelsea, a su podio en New York City. No mountain high enough? Ehhh... I believe there is, Hillary. 

9.25: Hillary Clinton es la ganadora... de las primarias en South Dakota. Con 20 por ciento de los votos contados, aventaja por 57% versus 43%. 

9.22: Querido amigo imaginario que lees el blog: acá está el discurso de Obama de esta noche, antes de que el hombre lo pronuncie. Espero que sepas leer inglés. 

9.00: CNN anuncia que el senador Barack Obama tiene suficientes delegados para asegurar la nominación presidencial. Las encuestas en South Dakota les permite proyectar que al menos ganará 4 delegados. 
 Video acá: 


8.40: John McCain en New Orleans. "Esta noche podemos decir con confianza que las primarias se acabaron y que la campaña presidencial empezó. Felicito a Clinton y Obama por su campaña", dice el candidato Republicano. "El senador Obama será un formidable oponente". 
Luego habla de la incompetencia del gobierno de Bush con la economía y el huracán Katrina (sí, tal cual). Y se dedica a decir que no es Bush, aunque la campaña de Obama diga que él es sería continuador del actual gobierno. Y luego vuelve sobre el discurso contra las posiciones de Obama -retirarse de Irak, usar la diplomacia- que califica de "peligrosas". 
Detrás suyo, un nuevo lema de campaña: "Un líder en el que podemos creer". Se parece demasiado a "Cambio en el que podemos creer", de un tal... Barack Obama. 

8.11 pm:
Barack Obama está a sólo 4 delegados de alcanzar el número que necesita para asegurar la nominación (2.118). 

No hay dudas, esta noche será la noche. A lo largo del día, varios superdelegados han estado declarando su apoyo a Barack Obama. Aún no sabemos los resultados de Montana y de Dakota del Sur y Obama ya está enfriando la champaña. 

Esta noche estará en Saint Paul, Minnesota. Y su discurso va a ser histórico.
Se espera que esta noche varios superdelegados hagan su anuncio, particularmente uno: el ex presidente Jimmy Carter

200 slave trade 
 
Manténgase en sintonía.  

lunes, 2 de junio de 2008

¿Se "baja" Hillary Clinton?


Las comillas, claro, porque cuando uno pierde una carrera no se baja; derechamente pierde. Pero dadas las amenazas que se venían levantando desde el fin de semana -de llevar la pelea hasta la convención en agosto, de boicotear o por lo menos discutir la legitimidad de la candidatura de Barack Obama-, las señales que están llegando desde la campaña de Hillary Clinton sí prometen algo parecido, al fin, a una "bajada".

Ahora se informa que Hillary Clinton ha convocado para mañana a sus principales donantes y partidarios a una reunión en Nueva York. Todo parece indicar que el motivo de la inédita reunión en el estado que representa como senadora es reconocer el triunfo de Barack Obama y comprometerse a apoyar su candidatura. Ese apoyo, sin embargo, podría producirse en los días posteriores.

Mañana votan en Montana y South Dakota y se terminan oficialmente las primarias Demócratas. A Barack Obama le faltan sólo 61 delegados para convertirse en el indiscutido candidato. Y el senador ya está preparando la fiesta.

domingo, 1 de junio de 2008

Hoy: Puerto Rico y la amenaza de Hillary


Y Hillary Clinton va a ganar, reforzando esa parte de su discurso que dice "yo soy la mejor candidata porque además cuento con el cada vez más relevante voto latino". En esa segunda parte tiene razón: la población hispana es apuesta segura para la senadora. 
En Puerto Rico votan en las primarias, pero no pueden votar en la elección presidencial. Por lo mismo, se espera una participación más o menos baja. 

El triunfo de la senadora le va a servir para sumar en su argumento de que al final de este proceso será la candidata con más votos -algo que es posible, pero considerando cero votos para Obama en Michigan. 

El argumento simbólico del voto popular ha sido el argumento más repetido por los representantes de la campaña de Hillary en los shows políticos de hoy en la televisión estadounidense. Viendo que el proceso se acaba y que la nominación de Obama es inminente, la campaña de Clinton parece decidida a restarle legitimidad al candidato. Incluso amenazan con apelar la decisión de ayer sobre Florida y Michigan y llevar la pelea hasta la convención, en agosto. Quizás lo más preocupante sea la manera en que la campaña de Hillary ha movilizado a sus partidarios, que -exigiendo que se validara al total de los delegados de los estados penalizados- ayer gritaban contra Obama e, incluso, a favor de John McCain.
¿Qué tan lejos está dispuesta a llegar Hillary Clinton?

sábado, 31 de mayo de 2008

Florida y Michigan valen la mitad


Como estaba previsto, el comité de reglamentos de la Convención Nacional Demócrata decidió validar la mitad de los delegados de Michigan y Florida. En rigor, están todos invitados, pero su voto vale la mitad. 

Eso quiere decir que el nuevo "número mágico" -que era 2.025 delegados, los necesarios para asegurar la nominación directamente- queda en 2.118 delegados. Eso significa que a Obama le faltan sólo 66 delegados para quedarse con el triunfo. 

No es lo que quería la campaña de Hillary Clinton, que pedía que se validara al 100% de los delegados de Michigan y Florida -o sea, como si nunca hubiera existido el castigo y como si las primarias hubieran sido perfectamente normales en esos estados-, y en teoría no es lo que quería la campaña de Obama, que pedía que se validaran todos los delegados, pero que se dividieran en partes iguales -tenían que pedir un extremo para llegar a la mitad, regla básica de negociación. Con todo, la campaña de la senadora protestó.

¡Denver, Denver! gritaban los partidarios de Hillary Clinton. Traduciendo: Peleemos hasta la Convención Nacional Demócrata en Denver, el 25 de agosto. Y podrían hacerlo. ¿Llevarán la pelea hasta tal extremo?

La reunión clave de los Demócratas hoy

Hoy, durante todo el día, el comité de reglamentos de la Convención Nacional Demócrata (DNC) estará reunido para decidir qué hacer con los delegados de los estados de Michigan y Florida

Un poco de contexto para quienes no han seguido el entuerto: 

Hasta el momento esos delegados no están siendo contados porque no están invitados a participar en la Convención que proclamará al candidato Demócrata para las elecciones de noviembre. Eso en castigo por haber adelantado sus primarias -en un intento por tener mayor influencia- desobedeciendo las reglas de la directiva del partido. Se les advirtió que si lo hacían sus delegados no serían contados, pero lo hicieron igual. En ambos "ganó" Hillary Clinton. En Michigan era el único nombre en el voto (los demás candidatos, incluido Obama, sacaron su nombre del voto obedeciendo al partido). En Florida los candidatos no hicieron campaña (aunque igual era previsible, por las características demográficas del estado, que ganara Hillary). 
 
Ahora que la elección está tan estrecha (aunque, seamos francos, resuelta para todos menos para la campaña de la senadora), la DNC tiene que incluir de alguna manera a los representantes de Florida y Michigan en la elección del candidato, porque no quieren "ofender" a sus votantes y arriesgarse a que no salgan a votar en noviembre o que derechamente voten por John McCain. En resumen, necesitan darle mayor legitimidad al candidato, dígase Barack Obama. 
 
La campaña de Hillary Clinton ha insistido en presionar para que los estados castigados sean considerados, amenazando justamente con el argumento de la legitimidad, y para eso se han reunido hoy los 30 miembros del comité
 
¿Qué podría pasar? Todos los escenarios posibles dejan a Barack Obama aún con el liderazgo en el conteo de delegados y en la mejor posición para asegurar su nominación. Incluso el que parece imposible: que se consideren a todos los delegados de Florida y Michigan, anulando cualquier castigo (la opción que pide Clinton, obviamente, con manifestantes y pancartas afuera del hotel en Washington D.C. donde se realiza la reunión). 
 
Lo que parece más probable es que se finalmente se decida contar a la mitad de los delegados electos en Florida y Michigan -considerando aquellos votos de "uncommitted" (no afliados, o sea, "no por Hillary") para Obama.  
De todas maneras se espera que sea una reunión larga. 
Será el principio del fin de este largo proceso de primarias, que sigue mañana con las primarias en Puerto Rico y termina el martes con las primarias en South Dakota y Montana
Barack Obama espera para entonces tener todos los delegados que necesita para que Hillary deje de decir que ella podría tener una opción. La campaña de Obama ya ha convocado a una concentración en Saint Paul, Minnesota, para el martes en la noche
Será el discurso triunfal

domingo, 25 de mayo de 2008

El resumen de SNL

El resumen de los argumentos de Barack Obama y Hillary Clinton, en un brillante clip. 
Disfruten. 


sábado, 24 de mayo de 2008

Hillary Clinton y el asesinato de Bobby Kennedy

Está en todas partes. Lo que dijo, las excusas, las reacciones y las segundas lecturas. En una entrevista con la junta editorial del diario Sioux Falls Argus-Leader de South Dakota, Hillary Clinton se quejó de todas las presiones que estaba recibiendo para abandonar la carrera. ¿Por qué? se preguntaba ella, si hay precedentes de nominaciones qie no se definen hasta junio. Por supuesto, comenzó con el ejemplo más cercano. "Mi esposo no aseguró la nominación en 1992 sino hasta que ganó las primarias de California en junio ¿verdad?". Verdad. Y hasta ahí iba bien, hasta que escogió su segundo ejemplo. "Todos recordamos que Bobby Kennedy fue asesinado en junio en California"
Si quieren verlo con sus propios ojos, por favor (¡Gentileza del New York Post! Para que vean que soy transversal): 


Mala, pésima elección de ejemplo, por supuesto. El gran temor de muchos cercanos a Barack Obama -como lo hemos contado antes en este blog, al final de este posteo- es que el candidato sufra un atentado. De hecho, Obama fue el primer precandidato en recibir protección especial del servicio secreto (Hillary ya recibía en su calidad de ex primera dama), y como nos recuerda el New York Times, su esposa Michelle Obama ya había manifestado su temor por la seguridad de Obama cuando éste postulaba al senado en 2004. Además,  algunos votantes negros -sobre todo al comienzo de la carrera- decían que en su decisión de voto influía el temor de que Obama fuera asesinado si comenzaba a perfilarse como un candidato viable a la presidencia. 

El comentario causó un revuelo probablemente exagerado (es mucho pensar que Hillary estaba advirtiendo que Obama podría ser asesinado como razón para seguir en carerra -aunque cuando la gente de su campaña dice que "algo grande tendría que pasar" para que Hillary ganara la nominación, podría alimentar la paranoia). De todas partes le dispararon a Clinton, y ella debió salir a "clarificar" sus comentarios: ha estado pensando en mucho en los Kennedy a causa del reciente diagnóstico del tumor cerebral maligno del senador Ted Kennedy, y ella estaba sólo apuntando a un hecho histórico: muchas nominaciones no se cierran sino hasta junio. 

La explicación de Hillary acá: 



De la campaña de Obama prefirieron no contestar oficialmente. Pero privadamente sus personeros se manifestaron escandalizados con la falta de tino, por decir lo menos, de la sorprendente Hillary Clinton.

Agreguemos a esto la broma del ex candidato Republicano (y ahora candidato a la nominación de vicepresidente, dicen) Mike Huckabee, la semana pasada. Hablando ante los apacibles amigos de la NRA (National Rifle Association), interrumpió sus palabras por un ruido que se sintió en la sala. "Ese era Barack Obama. Se cayó de una silla. Estaba preparándose para hablar y alguien le estaba apuntando y él se agachó". La gente rió de buena gana. Huckabee después se disculpó. 

No sorprendería ver a Obama rodeado de cada vez más gente con el pelo corto, traje negro y anteojos oscuros


(Foto: The New York Times)

 

martes, 20 de mayo de 2008

Hillary Clinton gana Kentucky


Y por mucho. Se proyecta que su triunfo podría llegar a los 30 puntos de ventaja. Otra vez asistimos (y asistiremos) a lo mismo: la división demográfica en la línea de la clase social y nivel educacional, Hillary Clinton asegurando que la carrera no se ha terminado -hoy acusó a los medios de "sexistas" por considerarla ya derrotada-  y ella y otros directivos de su campaña subrayando que los superdelegados tienen que ver quién es "mejor" candidato (candidata) para noviembre, no a quien gane la mayor cantidad de delegados. 

Se están preparando para lo que se espera que pase esta noche, más tarde: que Obama alcance la mayoría de delegados tras su triunfo en Oregon

Hablando de los dos mundos donde se votó esta noche: los dos estados tienen un 90% de población blanca. Pero consultados sobre su religión, en Kentucky sólo el 6 % dijo que no tenía ninguna en particular (la mayoría son protestantes y algunos católicos). En Oregon, el 28% dijo que no tenía una religión. 

Obama: Hoy NO habrá proclamación.


Contrario a lo que se había informado la semana pasada, Barack Obama no declarará su victoria en las primarias Demócratas esta noche, después de ganar su previsible triunfo en Oregon y su segura derrota en Kentucky. Aunque se espera que después de Oregon Obama alcance la meta de la mayoría de delegados a elegir en este proceso, ayer se confirmó desde la campaña que esta noche Obama evitará hablar como el ganador de facto, en un intento por no alienar a los votantes de Hillary Clinton, a los que tendrá que conquistar una vez que se convierta efectivamente en el nominado Demócrata. 

Desde la semana pasada Obama ha estado comportándose como el nominado Demócrata, algo a lo que contribuyó especialmente el presidente George W. Bush, que en un discurso en Israel criticó -sin nombrarlo- a Obama por su propuesta de usar la diplomacia para resolver conflictos con regímenes como el iraní. Bush fue criticado por usar un foro internacional para inmiscuirse en política doméstica -y la misma Hillary Clinton lo condenó por eso-, pero en rigor terminó consagrando a Obama. Pero en las palabras, Obama se ha cuidado de decir que la carrera se acaba en junio, que Hillary tiene todo el derecho de seguir en carrera, bla, bla, bla. 

Mientras, así se ven las cosas para esta noche: 

Según las encuestas, Hillary Clinton va a ganar sólidamente las primarias de Kentucky, donde tiene casi 30 puntos de ventaja en promedio. 
En Oregon, Barack Obama promedia una ventaja de 12 puntos
Hoy, en Portland, Obama se presentó frente a una multitud tan, tan impresionante que hay que verla. 75 mil personas fueron a verlo al Tom McCall Waterfront Park. 
Véala acá abajo. Y nos vemos en la noche. 

miércoles, 14 de mayo de 2008

Lecciones del triunfo de Hillary en West Virginia


Hillary Clinton ganó ayer en West Virginia por 41 puntos. Lo que se llama una victoria categórica. Obama no ganó ningún condado del estado. Reforzando su mensaje a los superdelegados (voten por la que tenga más posibilidades, no por el candidato que gane más delegados), la senadora dijo en su discurso: "Estoy en esta carrera porque creo que soy la candidata más fuerte. Y la presidenta más fuerte". 
 
Aunque esta derrota no hace tambalear a Obama en su casi sellado camino a la nominación, sí es preocupante en la perspectiva de sus posibilidades para ganar en noviembre porque enfatiza la gran división demográfica del partido Demócrata y el problema de Obama con el voto rural, pobre y blanco. Algunos  datos de las encuestas a boca de urna:  

Un 37% de los votantes de West Virginia dijo que el hecho de que Bill Clinton haya hecho campaña (por su mujer, obviamente) había sido "muy importante" para ellos. De ellos, un 84% votó por Hillary (ya sé, yo me pregunto lo mismo: ¿qué piensa ese 16% que encontró tan importante la presencia de Clinton pero no votó por Hillary?). O sea, para Obama sería importante reconciliarse con el viejo Bubba.

Sólo un 25% de los partidarios de Clinton dijeron que estarían conformes si Obama ganara la nominación (y un 38% de los partidarios de Obama lo estarían si Hillary fuera la nominada). 
Un 53% de los votantes Demócratas aseguró que no votaría por Obama en noviembre si él gana la nominación. Por mucho que esta pregunta sea muy distinta en el fuego de la batalla de las primarias al momento mismo de la decisión en noviembre, es igual preocupante para el senador. 

La raza también volvió a ser un tema importante, y preocupante. Dos de cada 10 votantes dijeron que la raza había sido un factor importante en su decisión de voto. De aquellos influenciados por la raza, el 80 % votó por Hillary Clinton. 

Fiel a su nueva estrategia de comportarse como el candidato Demócrata -aunque en sus palabras sea cauto y asegure que las primarias no han terminado- Obama no sólo no estuvo en West Virginia ayer, sino que además decidió hablar antes del cierre de los locales de votación; no en una gran concentración sobre un podio, sino en una pequeña reunión con partidarios, micrófono en mano ("palabras" más que un discurso) y en Missouri, estado que votó hace rato pero que es importante para la elección general de noviembre. Hoy va a ir a Michigan, estado donde tiene que empezar a construir simpatías considerando que es uno de los castigados con la exclusión de sus delegados del Comité Nacional Demócrata por haber adelantado sus primarias -por lo que Obama no sólo no estuvo en el voto, sino que tampoco hizo campaña- y considerando además que en muchos discursos el senador ha hablado con orgullo del duro discurso que dio hace un tiempo frente a los fabricantes automotrices de Detroit. Hoy visitará una planta de Chrysler y se reunirá con sus trabajadores. 

Un dato a considerar en West Virginia es el 7% que obtuvo John Edwards, quien ya no está en carrera, clara señal de que hay parte de ese electorado que no está conforme ni con Clinton ni con Obama. 
En la vereda del frente, otro ex candidato, Mike Huckabee, obtuvo el 10% de las preferencias. Y Ron Paul, que sigue compitiendo, sacó un 5%. Fue un recado para un partido donde hace rato que John McCain aseguró su nominación: hay un 15% del electorado Republicano de ese estado que no está tan convencido con el candidato. 

Cómo queda la carrera después de West Virginia. 
Según NBC News, hasta el momento, van así (contando delegados y superdelegados). Obama 1880; Hillary Clinton 1.717,5 (no es que haya delegado sea muy chico, es que algunos valen por medio voto). Eso significa que para la meta de los 2.025 delegados que aseguren la nominación a Obama le faltan 145 y a Clinton 307,5. (Aunque, como ya lo dijimos, la campaña de Clinton desde la semana pasada dice que la meta real es de 2.209 delegados)

(Foto: Stephen Crowley/The New York Times)

martes, 13 de mayo de 2008

Hoy votan en West Virginia

Y Hillary Clinton va a ganar por un tremendo margen, que podría ser de hasta 40 puntos según las encuestas. 
La estrategia es clara: al seguir en la carrera como si la carrera siguiera, Hillary sigue demostrándole su fortaleza a los superdelegados que pretende cortejar. Ganar por un margen tan categórico le sirve para aumentar su votación, y el simbólico item de voto popular es uno que todavía tiene alguna posibilidad de ganar, si cuenta los votos de Michigan y Florida (y a la espera de que a los superdelegados les interese ese dato). Y, más importante, quiere dejar muy claro que los trabajadores blancos votan por ella y no por Obama, su gran carta-chantaje demográfico-y-quizás-racista que espera que le rinda frutos ante los superdelegados que deben decidir todo. 
Hilary Clinton -que ha hecho campaña intensamente, en contraste con un Obama que visitó el estado como si sólo hubiera pasado a saludar a una tía- necesita esta victoria también para ganar tiempo y bajarle el volumen a la gente del partido y de los medios que le preguntan cuándo se baja o sencillamente ya le están haciendo la autopsia. 
Previendo además un triunfo en Kentucky el próximo martes, la campaña de la senadora espera además objetar la autoproclamación de Obama, después de ganar Oregon el mismo día.