Mostrando entradas con la etiqueta AVISOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVISOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2008

McCain a la caza de los votantes de Hillary


Tratando de capitalizar el descontento de los votantes de Hillary Clinton con el hecho de que Hillary no haya sido la nominada a ni a presidente ni a vicepresidente, la campaña de John McCain estrenó un nuevo aviso televisivo que recoge palabras de Hillary contra Obama durante las primarias (como se veía venir). 

La locución del aviso es una voz femenina que dice "ella ganó millones de votos, pero no está en el ticket ¿por qué?", para luego mostrar frases de Hillary acusando a Obama de no tener contenido en su mensaje, de no explicar bien su relación con Tony Rezko y de llevar a cabo una campaña negativa. "La verdad duele", dice la voz femenina. "Y a Obama no le gustó". 

Acá está el aviso: 



Hillary Clinton hablará el martes y su nombre estará en la nómina  de la Convención Nacional Demócrata (o sea, sus partidarios pueden votar por ella aún cuando esté decidido que el nominado oficial al final de la Convención será Barack Obama). Obama y Hillary acordaron en que sus partidarios necesitaban esa "catarsis", pero otros temen que el asunto se desordene más de la cuenta. De manera que la Convención será una prueba de fuego en el esfuerzo de la campaña de Obama de subir al carro a los votantes de Hillary Clinton. 

sábado, 23 de agosto de 2008

El "debut" de Biden: Ya tiene aviso en contra


La página de la campaña de Obama ya lo hizo oficial (como vemos en la imagen) y la campaña del candidato Republicano también, a su manera. 
Reaccionando a la nominación de Joe Biden como candidato a vicepresidente de Barack Obama, la campaña de John McCain ha cumplido con lo suyo: elaborar un aviso televisivo en contra, recogiendo palabras de Biden en una entrevista en "This Week", el programa dominical de George Stephanopoulos en ABC, durante las primarias Demócratas de este año. "Le preguntaron: ¿Está (Obama) listo? Y usted dijo "puede que lo esté, pero ahora no. La Presidencia no es para entrenamiento laboral", le recordó el hombre de ABC. "Creo que mantengo esa declaración", contestó Biden. Luego, para peor, halagó a John McCain. 
Todo está en el aviso: 



Era esperable: es el riesgo más obvio de nominar a un ex rival. ¿Correrá ese riesgo John McCain nominando a Mitt Romney


jueves, 21 de agosto de 2008

McCain no sabe cuántas casas tiene; Obama al ataque

(Actualización: Incluye el aviso de contraataque de McCain)

Todo partió con una pregunta de un periodista de Politico a John McCain: ¿Cuántas casas tiene usted? La respuesta de McCain desató la tormenta: "Creo que... haré que alguien de mi staff lo contacte", dijo, inseguro del número exacto. 
Suficiente como para que -en un país en crisis económica donde el problema inmobiliario ha tenido el lugar central- la campaña de Obama viera la oportunidad perfecta para pasar al ataque, en momentos en que las encuestas lo muestran cediendo lugar a McCain y cuando muchos presionan para que el Demócrata sea más agresivo. Obama hizo caso: en un evento en Virginia hoy, Obama repitió la respuesta de McCain.  "Si no sabes cuántas casas tienes, probablemente vas a opinar que la economía está fundamentalmente fuerte", dijo Obama citando otra vez a McCain en su juicio sobre la situación económica, y reforzando el mensaje sobre lo desconectado que está el Republicano con los problemas económicos de los estadounidenses. 

Acá sus palabras: 



No sólo eso: varios Demócratas han salido a repetir el mensaje y aprovechar la desafortunada respuesta de McCain, y la campaña de Obama ya hizo el anuncio de televisión. Se llama "Seven"  ("Siete"), porque esa es la respuesta con la que dieron en la campaña de Obama (en el staff de McCain dijeron que eran cuatro, otros cuentan 10) 

Acá el aviso: "McCain dijo que la economía estaba fundamentalmente fuerte; cuando el mismo día le preguntaron cuántas casas tiene, perdió la cuenta. Bueno, la respuesta es siete. Y esta (mostrando la Casa Blanca) es una casa donde no podemos darnos el lujo de dejarlo mudarse)


Considerando los problemas que el propio Obama ha tenido con el tema inmobiliario (tiene una sola casa, pero de 1,65 millones de dólares en Chicago, y su vínculo con el ahora convicto empresario inmobiliario Antoin Rezko le pesó bastante en las primarias), podría estar jugando con fuego. Al menos fue lo que usó la campaña de McCain en un comunicado ("¿quiere hablar de casas? Hablemos de casas", desafiaba). 

Pero más que nada el episodio casas le dio a Obama una espléndida ocasión de enfatizar en el problema económico, en el que presentan a McCain como un millonario desconectado con la realidad y continuador de las políticas de George W. Bush que tienen las cosas como están. Y sobre todo, la campaña de Obama está mandando un mensaje: van a pasar al ataque

ACTUALIZACIÓN. La campaña de McCain estrenó un aviso sobre el "verdadero problema de vivienda" de Obama: los favores intercambiados con el convicto Tony Rezko. Se veía venir.  Acá el aviso: 

miércoles, 13 de agosto de 2008

Ya estamos de vuelta.

Ya. Esto no es un show pero debe continuar.
Me perdí momentos importantes, pero pongámonos al día. Veamos cómo están las cosas ahora, en un resumen rápido

Ambos candidatos están en busca de sus nominados a vicepresidente. Últimamente los que más han sonado han sido el senador de Indiana Evan Bayh para Obama y el ex gobernador de Massachusetts y ex precandidato Republicano Mitt Romney (sí, el mismo) para McCain. 

El tema de la economía (y en virtud de eso, la energía) será el central de esta elección, por lo visto. 

En qué están los candidatos: 
-Barack Obama tiene razones para estar preocupado. Aunque este es un "año Demócrata", principalmente por gentileza de la baja aprobación del gobierno de George W. Bush y el desprestigio de la marca "Republicanos", en las encuestas apenas está superando, sino empatando, a John McCain. O sea, está rindiendo menos de lo que debería, siendo el más Demócrata de todos. He leído y escuchado diferentes teorías: que el votante medio todavía no lo conoce, o sea, no sabe muy bien de qué se trata porque es un novato; que desconfían de él no porque sea novato sino porque es negro, tal cual, y como tal tiene un techo más bajo; que todavía no se gana el apoyo de los votantes de Hillary Clinton. Sobre esto último hay otro tema: el rol de los Clinton en la Convención Nacional Demócrata, que se inicia el 22 de agosto en Denver. Todos los análisis dan por hecho que Hillary NO será la nominada de Obama para vicepresidente, y se espera que sus partidarios más duros vayan a manifestarse por ella (y no necesariamente por el nominado). Parece seguro que Hillary va a dar uno de los discursos en la convención, pero el resto es más o menos un misterio. Con Bill Clinton la cosa parece ser aún más complicada: se dice que el ex presidente está muy sentido (es muy sensible) con la derrota de su mujer y las acusaciones de racista que le hicieron durante las primarias. 

-John McCain nació preocupado. Su candidatura, me refiero. Ser el candidato del partido de un presidente que se va tan desprestigiado y en un año donde las posiciones del partido opositor son más populares le garantiza un piso de partida mucho más bajo. Sin embargo, no parece estar sufriendo tanto ese efecto, en parte porque siempre ha tenido una imagen de "distinto de Bush" y porque ha trabajado arduamente en separarse (y criticar) al presidente. En temas domésticos, especialmente la economía -su gran debilidad- ha subido en las encuestas (aunque sigue por debajo de Obama), y en las encuestas generales está muy cerca. Su peligro es alienar a la base conservadora por tratar de ir a buscar el centro, y esa base conservadora no parece estar manifestándose todavía, pero ya lo hará. Ser menos popular que Obama ha sido un argumento de campaña para McCain (una estrategia bastante 
inteligente), en el sentido de que le ha permitido a él plantearse como el candidato desafiante (cuando en realidad es el candidato de continuidad). De ahí sus avisos televisivos en el que se burla de la celebridad de Obama (el ya famoso aviso que lo compara con Britney Spears y Paris Hilton y la ya famosa respuesta de Paris, una estrella). Una estrategia que le ha valido críticas: se trata de basurear al enemigo (plantea que Obama quiere más impuestos y más dependencia del petróleo importado, acusaciones que no resisten ninguna prueba de veracidad). Y ahí viene el interminable debate sobre cuánto sirven las campañas sucias. Hay quienes plantean que lo dicho, dicho está y que el daño buscado se infiere igual, por mucho que "desprestigie" a quien lo hace. Puede ser. Por otro lado, que gaste plata y tiempo en mostrar a Obama siendo aclamado por 200 mil personas (berlineses, pero personas al fin y al cabo) a lo mejor no es tan malo para el Demócrata. 

Los habrán visto, pero sólo para que factor2008 sirva de registro-resumen, incluyo los videos: 
Acá el aviso de McCain: 



Acá la respuesta de Paris Hilton (gentileza de funnyordie.com)

See more Paris Hilton videos at Funny or Die

En una nota más seria, esta es la foto del promedio de encuestas (gentileza de Real Clear Politics) hoy, con Obama en 46.1 y McCain con 41.6


Por último, les recomiendo este blog de viaje de Diego Graglia, gran periodista argentino que se lanzó a la ruta buscando el voto latino en un recorrido desde Nueva York a México DF. Tiene texto (en inglés y español), audio y video (Graglia fue siempre un aventajado en el multimedia). 

Con esto iniciamos el segundo semestre de Factor 2008. Todavía queda lo mejor, y si todo sale bien estaré en condiciones de aportar material exclusivo a medida que se acerquen las elecciones. 

 Muchas gracias por sus mensajes de apoyo. Los que dejaron en los comentarios y los que me mandaron por mail. 


domingo, 3 de febrero de 2008

Hot Hot California

Aunque está claro que este martes, por muy SuperMartes que sea, la carrera para la nominación presidencial Demócrata no quedará resuelta. Pero de los 22 estados que votan, hay uno que puede desequilibrar la balanza en caso de darse un resultado favorable al que se supone que debe perder: Barack Obama en California. Atendiendo a su pobre resultado con la comunidad hispana -que se constató en Nevada- y al largo, establecido y reforzado liderazgo de Hillary Clinton en ese estado de la costa Oeste, se daba por hecho que la mayoría de los 370 delegados que se eligen ese día (más que en cualquier otro estado) irían a su cuenta (En total, California entrega 441 delegados, pero 71 de ellos no estarán comprometidos con un candidato en particular). Hasta hace sólo un par de semanas, la senadora Clinton tenía una ventaja de cerca de veinte puntos en las encuestas. Hoy, el promedio de las encuestas de Real Clear Politics le da una ventaja de UN PUNTO porcentual. (En la imagen de arriba, la línea verde es la de Obama) Ya perder por poco era un triunfo para Obama. Pero como están las cifras hoy, ya han adelantado que quieren ir por el triunfo-triunfo.
En un SuperMartes al que Obama llega con menos probabilidades de triunfo que Hillary Clinton, ganar California podría ser histórico, y ambas campañas lo saben. La campaña de Clinton cuenta con que ese estado sea un cortafuegos contra la bola de nieve de Obama. Pero hoy deben estar un tanto nerviososos, por decir lo menos. El mismo James Carville, estratega de Bill Clinton y hoy partidario de Hillary, lo dijo esta mañana en la mesa de Meet the Press: perder California sería "un desastre".
Ya se puede anticipar que la repartición de delegados este martes será pareja, gane quien gane, pero simbólicamente para Obama sería un triunfo, sobre todo considerando su estrategia: él tiene claro que lo más probable es que no sea quien gane más delegados el SuperMartes, pero aspira a ganar una buena cantidad que le permita seguir en carrera y alargar el proceso. ¿De qué le sirve alargar? Bueno, de partida tiene dinero, mucho dinero, para gastar en lo que queda de campaña (por si quedan dudas, miren este video de 30 segundos que se transmitió en el SuperBowl, el evento cuya publicidad es la más cara de la televisión de Estados Unidos, esta noche en casi todos los estados que votan el martes).
De manera que si bien Obama está corriendo contra el reloj para este martes, luego el tiempo será una ventaja, como lo destacan en The Stump, el blog de The New Republic, Michael Crowley y Noam Scheiber.
Conscientes de su importancia, campaña de Obama ha estado atacando agresivamente en California. El mismísimo senador Ted Kennedy se trasladó para hablarles a los hispanos -con los que sí tiene arrastre- y hoy la guinda de la torta californiana la puso una invitada sorpresa. En un evento en que estaban Michelle Obama y Oprah Winfrey, apareció para dar su apoyo nada menos que Maria Shriver, quien es no sólo sobrina de John F. Kennedy -y una conocida periodista de NBC-, sino además la "primera dama" del estado: es la esposa del gobernador Arnold Scharzenegger (quien la semana pasada apoyó a John McCain). "Si Barack Obama fuera un estado, sería California", dijo Shriver . "Diverso, abierto, inteligente, innovador, anti tradicional, inspirador, soñador, líder". (Acá el video de Shriver hablando)
El "governator" -un Republicano bastante liberal y popular- podrá estar alineado con su partido, pero parte de su popularidad puede indirectamente rebotar en la campaña de la vereda de al frente.

jueves, 20 de diciembre de 2007

El empate Republicano y el resfrío de Rudy


Rudy Giuliani anoche se internó en un hospital de St. Louis después de que, tras un día de campaña en Missouri, se empezó a sentir mal. 
Lo que vio en el Wall Street Journal de hoy debe haberlo hecho sentir peor. 
Si la ventaja de Rudolph Giuliani en las encuestas nacionales ya era estrecha, ahora sencillamente no existe. Eso según la encuesta realizada en conjunto por el Wall Street Journal y la cadena NBC, que el diario da a conocer hoy. La primera gran conclusión es que la carrera entre los republicanos está abierta: no sólo hay varios candidatos con posibilidades (Giuliani, Romney, Huckabee e incluso McCain y Thompson), sino que además los votantes de las primarias han probado ser particularmente veleidosos.
Quizás lo más interesante de esta encuesta es el cambio en los temas-eje de la campaña. Irak y la seguridad nacional -tema fuerte de John McCain y de Rudolph Giuliani- han dejado de ser prioritarios, reemplazados por la preocupación por la situación económica y sus efectos concretos en la gente (sistema de salud, seguridad social, crisis inmobiliaria, etc).
El cambio de eje tiene efectos en ambas carreras. Por el lado republicano explica la consolidación de Mitt Romney, el ex gobernador de Massachusetts. Romney es mormón -tema que le ayuda por eso de "hombre de fe", pero le complica por eso de "mormón"- y es millonario. Eso le ha permitido gastarse una millonada en su campaña, por lo visto con buenos resultados. Pero también le está permitiendo remarcar su perfil de buen administrador -como gobernador y con su propia billetera- y de buena capacidad ejecutiva. O sea, lo que un buen republicano podría esperar si su principal preocupación es la situación económica local. De hecho, mientras sus contendores pasan haciendo avisitos de Navidad, Romney ha lanzado avisos que destacan su perfil ejecutivo.
Si la carrera republicana se va a decidir por temas de carácter, valores y capacidad de gestión, va a estar entre Mitt Romney y Mike Huckabee. Y el primero, hasta ahora, se ve mejor proyectado. Pero, como ya dijimos, las cosas cambian rápido en esta campaña.
Para los mateos, aquí está el detalle de la encuesta. 
A todo esto ¿qué hacía Giuliani en Missouri, donde faltan 48 días para las primarias? Bueno, como hace notar hoy el New York Times y como habíamos comentado en posteos anteriores, Rudy ha renunciado a hacer campaña en los primeros estados, donde sabe que va a perder. Como en Florida sabe que va a ganar el 29 de enero (su ventaja es muy amplia), está concentrado en algunos de los 20 estados (sí, veinte) que votan el 5 de febrero. Missouri entre ellos (y también Nueva York, Nueva Jersey y California).  O sea, se está guardando para el segundo tiempo.