Mostrando entradas con la etiqueta MICHELLE OBAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICHELLE OBAMA. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2008

El rechazo al plan de rescate y el impacto en las campañas


La cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos rechazó el plan de rescateeconómico de la administración Bush, aun después de las intensas negociaciones del fin de semana y del anuncio de ayer de que se había alcanzado un acuerdo.  

Las campañas de Obama y McCain estan desde ya buscando la manera de posicionarse favorablemente. A primera vista McCain es el que tiene más que perder: después de su show de la semana pasada -su "suspensión" de la campaña para ir a Washington a "liderar" los esfuerzos por llegar a un acuerdo-, su campaña pretendía mostrar el acuerdo aprobado como muestra de la determinación y liderazgo del senador. Primero trataron de hacerlo antes del debate del viernes, anunciando que McCain no iría si no existía acuerdo. Como no hubo y él tuvo que ir igual, citó los "avances" en las conversaciones como razón suficiente como para estar tranquilo e ir al debate. Durante el fin de semana los representantes de su campaña hablaban del casi seguro acuerdo como una consecuencia del "valioso liderazgo" de McCain en la materia. Y estaban listos para que hoy se aprobara el plan en la cámara y McCain vendiera todo como un trabajo suyo. De hecho, horas antes de que la ley fracasara en la cámara, McCain se adjudicó el mérito del acuerdo y critió a Obama por "mantenerse al margen" de tan importante gestión. 

Pero no hubo tal acuerdo y, peor para McCain, dos tercios de los Republicanos se opusieron. "Es una noticia muy, muy mala para McCain", posteó Isaac Chotiner en The New Republic. 

McCain culpó a Obama: "El senador Obama y sus aliados en el Congreso introdujeron un partisanismo innecesario en el Congreso", dijo, justo antes de llamarse al orden. "Ahora no es el momento de encontrar culpas, es el momento de encontrar soluciones al problema". Dijo además que el fracaso de la ley se debía en gran medida al fracaso de liderazgo de Obama. 

Sus declaraciones: 




¿Partió McCain a Washington a liderar un esfuerzo patriótico para salvar la economía? No, fue a Iowa a seguir en campaña. 

Los Representantes Republicanos culparon a la líder Demócrata Nancy Pelosi por su discurso "partisano" como razón del fracaso de la ley, lo que llevó al Representante Demócrata Barney Franks a exclamar "¿En serio? ¿Alguien hirió mis sentimientos así que castigo al país? Por favor". 

La "ofensa" de Pelosi fue responsabilizó a las políticas económicas de Bush por la presente crisis. Esto fue lo que dijo: 





Obama llamó a la gente y los mercados a tener calma y dijo que el congreso debía tramitar un paquete de medidas de emergencia para estabilizar la economía. Aquí sus palabras. 




¿Y ahora qué?  
La semana va a estar agitada. Y el jueves tenemos debate de candidatos vicepresidenciales. Ya estaremos con eso. 

sábado, 27 de septiembre de 2008

El debate: nada pareció cambiar demasiado (Incluye Bonus track: SNL)



El video completo del debate


El debate, se habrán enterado, se llevó a cabo. McCain anunció en internet su triunfo a las 10 de la mañana del viernes, antes de haber confirmado siquiera que asistiría al debate. 
En realidad, el debate moderado por Jim Lehrer tuvo pocos momentos particularmente reveladores, pero quedó clara la voluntad de McCain de ir al ataque desde el comienzo, aprovechando casi en todas sus respuestas de descalificar la posición de Obama respecto de los temas por los que era consultado ("lo que el Senador Obama no entiende..." fue frase típica). Eso obligaba a Obama a contestar "eso no es verdad" y a rectificar. Obama, por su parte, cometió el que muchos calificaron como error de decir varias veces "el senador McCain tiene razón..." para luego establecer las diferencias. La campaña de McCain tenía listo un aviso televisivo a poco de haber terminado el debate, con un compendio de Obama diciendo "McCain tiene razón". Qué tanto sea un error y qué tanto lo beneficie (haciéndolo ver como alguien centrado, diplomático, capaz de reconocer dónde su oponente tiene la razón), es difícil saber a estas alturas.  

Otros momentos destacables: McCain admitiendo tácitamente que el gobierno de Bush tortura o ha torturado a sus prisioneros ("tenemos que asegurarnos de que este país no torture nunca más", dijo), y su casi enternecedora incapacidad de pronunciar el apellido Ahmadinejad

La mayoría de los analistas hablaron de un virtual empate, con Obama mejor en temas económicos y McCain mejor en temas internacionales. 
Las encuestas post-debate, sin embargo, se inclinaron más por Obama. Una encuesta a votantes indecidos hecha por CBS arrojó un 39% de gente que pensaba que Obama había ganado el debate, versus un 24% que le dio el triunfo a McCain. Un 46% de los encuestados dijo que su opinión sobre Obama había mejorado (un 32 por ciento para McCain). Un 66% dijo que creía que Obama tomaría mejores decisiones sobre la economía, versus un 42% para McCain. Lo contrario sobre la guerra de Irak: Un 56% cree que McCain tomaría mejores decisiones al respecto, versus un 48% que piensa que Obama lo haría. Otra encuesta, de CNN, también le dio el triunfo a Obama con un 51% versus un 38% que creyó que McCain lo hizo mejor. 

Lo claro, sin embargo, es que no hubo un claro ganador, pero dada las pésimas semanas de las que venía McCain de seguro tenían razones para celebrar el no-desastre de un debate al que por poco no fueron. 

Si quieren la versión cómica del debate, les dejo con Saturday Night Live: 




Por otro lado, Tina Fey volvió a parodiar a Sarah Palin. Lo más divertido (terrorífico) de todo es que una de las respuestas más divertidas usa las mismas palabras que una respuesta real de Palin a Katie Couric.  
Véanla. 

martes, 26 de agosto de 2008

Highlights del primer día: Michelle Obama



Presentada por su hermano Craig Robinson, Michelle Obama salió al podio de la Convención Nacional Demócrata anoche para cumplir con su parte: presentar la emotiva y emocionante historia de los Obama; hacer de una biografía improbable una pantalla con la que se puedan relacionar los votantes que hay que conquistar, los trabajadores -blancos y negros, conservadores y liberales- que están sufriendo con la crisis económicas y que quieren creer que trabajando duro pueden darle una buena educación a sus hijos y permitrles superar la pobreza. 
Valores familiares, orígenes humildes, superación de la pobreza
Si la estaban viendo, quizás puedan haber pensado en votar por Obama. La gran pregunta es si los no-Demócratas ven o no la convención.