Mostrando entradas con la etiqueta SUPERMARTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERMARTES. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2008

Actualizando en vivo

3.15 am
Barack Obama ganó Missouri. Parece, con un 99% de los votos contados. En la práctica, está siendo un empate. 49% versus 48%, con Obama unos 6 mil votos arriba de Clinton. Una pelea muy estrecha que en un principio parecía en la cuenta de Hillary Clinton.  

Con esto termina esta transmisión especial
Ha sido una noche larga. Comí nachos en la casa del embajador de EEUU en Chile, lo escuché tocar "The Weight" en piano y luego llegué a mi "oficina" a pegarme a CNN, donde tuve una breve relación con Gloria Borgen, Burgen, Burger o algo así. 
No se pierdan, en sólo horas, mi muy despierta y animada participación en "Hablemos en Off". Es SuperMiércoles en Radio Duna, de 8 a 9 am en www.duna.cl o en el dial, 89.7 FM de Santiago,  104.1 en Viña del Mar, Valparaíso, Cartagena, Cachagua, etc. 
Sólo tengo que dormir un par de horas. 
Gracias. 


2.48 am
Barack Obama ganó los caucuses Demócratas de Alaska. 73% contra 27%. 
David Bergen destaca un punto que se ha repetido unas diez veces en el panel de CNN: que a Obama le va mejor a medida que se da más a conocer. Es un recordatorio de por qué una definición prolongada y una campaña bien financiada son buenas noticias para la campaña del senador. 

2.45 am
Carl Bernstein dice que el ganador de la noche es Obama, porque hasta hace sólo semanas esta noche estaba destinada a Hillary Clinton, y no fue el caso. Obama todavía tiene proyección, fuerza y dinero. "Es difícil competir contra un movimiento", dice Bernstein, haciendo eco de una frase ya dicha al respecto. 

Jeffrey Toobin: "Es muy difícil decir quién ganó esta noche en el lado Demócrata", dice el analista de CNN. Claro, Hillary ganó los estados grandes, pero Obama ganó muchos estados en partes variadas. Toobin y Gloria Borgen (mi ex), destacan que con todo el dinero que ha juntado su campaña y la fuerza que ha tomado, los Clinton deberían estar preocupado. 

A estas alturas todo eso comienza a sonar a "wishful thinking": Hillary Clinton ha probado ser una candidata extremadamente resistente. 

Los medios seducidos por Obama, apuesto usando el simple sentido común, será uno de los grandes temas de esta campaña, cuando la política pase y sea tiempo de las evaluaciones más académicas. 

2.32 am
¿Cómo quedan los delegados? 
Aún es temprano para eso, porque hay que tener la totalidad de los conteos para repartirlos. Esa será información de mañana. 
¿Quién es el perdedor de la noche? le pregunta Larry King a Gloria Borger (que ya no me gusta tanto, y si la debilidad por una mujer no soporta un trasnoche, eso no es amor. Adiós, Gloria... Dios, necesito dormir). Su respuesta: Mitt Romney

2.27 am
California, al fin. Hillary Clinton ganó California. John McCain ganó California
En el lado Demócrata: decepción para Barack Obama, que esperaba dar una pelea más estrecha. La proporción 55-33 se mantiene en su contra. 
En el Republicano: bien por McCain, pero recordemos que acá los delegados se reparten proporcionalmente. 

Missouri se define en el lado Republicano: ganó John McCain. Es muy importante para él, considerando que es un estado del sur conservador. 

2.23  am
Larry King le hace preguntas a Ari Fleisher, el ex vocero de la Casa Blanca que ahora posa de analista. Pensé que lo había visto todo. 

2.19 am
Zapping: en CNN en Español, Andrés Oppenheimer imagina un ticket Republicano McCain-Huckabee, apreciando el desempeño del pastor amigo de Chuck Norris. 

2.16 am
Es oficial: Hillary Clinton gana Arizona. Hasta el momento es 51% versus 41% de Obama. 

Missouri está voto a voto. Antes ganaba Clinton, ahora está ganando Obama por seis mil votos. Están 49 a 48. 
Para los Republicanos también está muy peleado entre los tres, pero principalmente entre McCain y Romney. Acá, para los del GOP, el que gana se lleva todos los delegados.  

California será para McCain, parece evidente, aunque aún no se proyecta "oficialmente" su triunfo. 

2.09 am
"Obama no dio un discurso de celebración, sino de exhortación", destaca Lou Dobbs en CNN, "aprovechando un horario de televisión bastante caro". Buena observación: Obama ganó en partes muy variadas del paisaje norteamericano, pero tiene que convertir eso en algo útil: sigue estando detrás de Hillary Clinton, por lo visto. 

California va en el 15% de conteo y la tendencia en favor de Hillary Clinton se confirma. 

2.00 am
Mike Huckabee gana Tennessee. El sur conservador no apoyó a McCain, pero al menos no apoyó a su rival, Mitt Romney. De todas maneras tanto triunfo de Huckabee pone algún paño frío en el entusiasmo del senador veterano.  

1.59 am
Obama ganó el estado de Colorado. 
"Quiero hablarle directamente a todos los estadounidense que aún no se unen al movimiento, que quieren unirse pero tienen miedo porque les han dicho que hay que ser escépticos: los estamos esperando porque los necesitamos", dice. Es de hecho en lo que tiene que trabajar ahora. 
"Nosotros somos a quienes hemos estados esperando", dice más tarde. Termina con una arenga. "Vamos a trabajar". 

1.56 am
Obama habla a sus seguidores en Illinois. "Tengo muchos amigos a los que mencionar", dice. "Es bueno estar en casa, que esté Michelle... invitamos a las niñas pero mi hija de 9 años me dijo: papi, sabes que eso no es mi asunto". La multitud ríe. Luego el senador da las condolencias a las víctimas de los tornados en el sur. 
"Nuestro tiempo ha llegado", dice, y sus parciales explotan. "Nueeestro tiempo ha llegado, nuestro movimiento es real y el cambio está llegando a América (sic)", sigue. 

Mientras, CNN proyecta que Obama ha ganado el estado de Utah

Sigue hablando, recorriendo el paisaje de Estados Unidos y alabando la participación. Habla de la gente decidiendo que "quizás la política ya no tiene que ser así", o algo así. "Esta vez puede ser diferente", dice. "Lo que empezó como un susurro en Springfield se ha transformado en un coro en todo el país". La gente grita que sí se puede ("yes we can"). 

La tendencia en California sigue favoreciendo a Hillary Clinton. A propósito, Obama la nombra ahora, dice que la respeta y que esta noche ha hecho un gran trabajo, pero que la gente tiene que tomar una opción: que hay que elegir entre el cambio y entre más de lo mismo. Y destaca que él puede unir a más gente en la elección general contra el Republicano. 
"Es una elección entre un candidato (quiere decir candidata) que ha tomado más dinero de los lobbistas en Washington y uno que no ha tomado un centavo, porque esta campaña ha sido financiada por ustedes". Ouch, menos mal que son amigos. Le da más pasadas con lo mismo a Hillary: que votó por la guerra, que votó apoyando al gobierno en la amenaza a Irán, etcétera. 

1.41 am
John McCain se ve muy despierto y saludable. Y le está hablando a sus seguidores. Está contento el hombre. "Creo que tenemos que acostumbrarnos a la idea de que somos los líderes en esta carrera por la nominación", dice, para júbilo de sus parciales, "y no me molesta ni un poquito". Agradece obviamente a sus colaboradores y votantes. A su esposa Cindy, una barbie, a sus hijos, a su madre -una señora que va a cumplir 96 años en dos días: McCain puede decir que la genética acredita que puede cumplir al menos un período presidencial entero. Agradece a Arizona, cómo no. Y felicita a Mike Huckabee, por supuesto, y de paso alaba a los conservadores. "Lo saludo, gobernador Huckabee", dice, agradecido. Y para no quedar mal también alaba a Romney y a sus seguidores. "Los saludo también", dice. 
"Estamos mucho más cerca de la victoria que trabajamos tanto para lograr. Confío en que llegaremos ahí", dice. 

Obama ya empezó a hablar. 

1.34 am
El milagro que esperaba en California no le va a resultar a Barack Obama. Apenas va un 7% escrutado, pero la proporción está 53 - 34 en favor de Hillary Clinton. El juego de "Barry" -como le pusieron en The Huffington Post- es perder por poco: son muchos delegados los que se reparten acá. 

1.31 am
Al fin Georgia se define para los Republicanos: Mike Huckabee gana con el 34% de los votos. Le sigue McCain con un 32%. Luego Romney con 30%.  De nuevo, buenas noticias para McCain, pero sólo por ahora: los conservadores juntos le hubieran dado paliza. Será su gran asignatura pendiente. 
Georgia reparte delegados en forma proporcional. O sea, igual McCain sumó delegados. 

1.27  am
Están discutiendo Utah en CNN -que en el lado Demócrata está muy peleado- y John King hace un chiste sobre la naturaleza Republicana del estado de los mormones: "Es la última vez que vamos a tener las palabras Utah, Demócrata y triunfo en la misma oración", dice. Se ríen hasta los camarógrafos. O alguien por ahí atrás. ¿Qué será de Magallanes, el camarógrafo risueño de Sábados Gigantes?

1.22 am
El 49% de los blancos de California ha votado por Obama. Un 43% por Hillary Clinton. 
Pero viene el factor latino: 66% de ellos votaron por Clinton. Un 33% por Obama. 
Y los asiáticos: 64% por Hillary. 

1.17 am
Carl Bernstein, biógrafo de Hillary Clinton, famoso por ser el 50% del equipo Watergate, dice que la gran historia de la noche es el cambio de historia: hace un mes pensábamos que hoy sería la coronación de Hillary. Y está lejos de ser así. 

Amy Holmes no está nada de mal. Pero sigo con Gloria. 

1.12 am
Mitt Romney gana Minnesota. Para mala "suerte" suya, este estado divide proporcionalmente los delegados, o sea, no es de esos donde el que gana se los lleva a todos. 

No culpen a la noche, culpen a SuperMartes, pero me estoy enamorando de Gloria Borger, una de las analistas de CNN. Particularmente de un gesto que hace con la boca. Y caramba, qué brillante es. 

1.10 am
Resulta que Missouri no está fácil de predecir en ninguno de los dos lados. Está muy peleado también. 

Wolf Blitzer en CNN ya ha dicho demasiadas veces que "California será el gran premio de esta noche". Pero si quieren una opinión, California será el gran premio de la noche. 

1.03 am
Mitt Romney gana los caucus Republicanos de North Dakota. 

California cerró recién. Y dicen que está peleado en los dos lados. Hot as hell. 

12.59
Hillary Clinton agradece a Bill (Clinton, asumimos), que desde su desastroso efecto en South Carolina se transformó en el hombre invisible. También felicita a Barack Obama por sus victorias de esta noche. "Espero ansiosa nuestra discusión sobre cómo mejorar este país", dice. Es una forma diplomática de decir "estoy lista para seguir peleando". Tiene estilo, senadora. 

12.55
Hillary Clinton habla a sus parciales. 
"Saben, esta noche estamos escuchando las voces de la gente a través de América (sic)", dice. Luego una serie de lugares comunes sobre la gente normal que trabaja pero no sale en las noticias. "Sus voces, sus valores, sus sueños llegarán a la Casa Blanca", promete. Destaca la gran participación. Agradece a la gente de los estados donde ganó (hasta ahora seis, oficialmente). Menciona los tornados y la gente que ha muerto. "Tonight's your night", dice, lo que me recuerda esa canción de Rod Stewart. Y luego invita a meterse a su página web. Y sigue hablando sobre gente real con problemas reales. 
¿Por qué está hablando a esta hora? 
Sigue hablando. Insiste en "estar lista desde el día uno". Les cuento si dice algo citable. 

12.42
John McCain ganó Arizona. Es su estado -de donde es Senador-, de manera que no es sorpresa. Pero esos 53 delegados no le vendrán mal. "¿Por qué se demoraron tanto en darlo como ganador?", se pregunta Soledad O'Brien en CNN, "porque fue muy peleado", se contesta ella misma. De hecho, el 47% de los conservadores votaron por Romney. 

Queda poco para California

12.35
Barack Obama gana los caucus Demócratas en Minnesota (estado donde vive mi amigo el doctor Daniel Cabrera), con un porcentaje proyectado cercano al 65%. 
Hillary Clinton va a ganar Missouri, pero todavía no es oficial.

En el otro lado, Mitt Romney está en Boston hablando sobre cómo su carrera sigue tan fuerte y tan segura, tratando de armar un discurso sobre Estados Unidos libre del mundo, sobre el ejemplo de Bush y de George Herbert Walker Bush (de Bush hijo, ni hablar). Bueno, si él no mantiene el optimismo en su campaña, quién.  Parece que habló ahora porque quería irse a acostar. 

12.31
Mike Huckabee gana Alabama. Sweet Home, Alabama, estará cantando John McCain (si no se ha quedado dormido viendo tele)
En el lado Demócrata, el triunfo de Obama en ese estado ya es oficial. 

12.30 
Tornado en Nashville, Tennessee. No es una metáfora política barata: es un tornado de verdad. Memphis también está advertido. Ya han muerto tres personas con los tornados que además han alcanzado a Arkansas y Mississippi. Del "Election Center" al "Weather Center". Como su fuera poco. 

12.27
Barack Obama gana Idaho, tierra de un excelente puré de papas -al menos "affordable" para un estudiante en Harlem- y de mi compañera Stacey Smith, cuyo destino ignoro. 75% por ciento le da un buen margen, aunque su triunfo ahí era predecible. 
Obama también confirmó su triunfo en Connecticut (esa pelea estuvo dura) y en Kansas. 
Una buena noticia para él: el resultado de New Jersey no fue tan malo: Clinton ganó con 54% versus un 44%. Bastante parejo para un estado con una buena cantidad de delegados. El daño en New York también fue controlado: 57% a 40%. Considerando los numerosos delegados que se reparten en el estado imperial y el hecho de que la senadora Clinton es la emperadora ahí, no está nada de mal.  

12.10 pm
John McCain gana Oklahoma, 38% versus 33% de Huckabee y 24% para Romney. Cada victoria de McCain es un clavo en el ataúd político de Romney.
Mitt Romney ganó Utah. Pero vamos, que un mormón no gane Utah es como si el Papa no ganara en el Vaticano (si votaran, claro, antes de que el Papa se muriera). 
Huckabee está diciendo "la gente decía que esta es una carrera de dos: sí es, y estamos en ella". Uy Romney, ¿cómo le contestas eso?
La división del voto conservador será sin duda uno de los temas de estas primarias Republicanas. 

Al otro lado: 
Barack Obama ganó North Dakota, hasta el momento con 61% versus un 37% de Hillary Clinton. 

11.50 pm
Importante: Hillary Clinton gana Massachusetts. Obama se alcanzó a hacer ilusiones con el apoyo de Ted Kennedy y John Kerry, los dos senadores Demócratas de ese estado, pero no fue suficiente. La tendencia indica que la proporción será del orden del 60-40 entre Clinton y Obama.  

11.25 pm
Ya dejé la residencia de Paul Simons (que sí sabe de música: tocó al piano "The Weight", de The Band) y estoy en el "Election Center": mi casa. 
Hasta el momento: 
Entre los Demócratas
Hillary Clinton ya ganó su estado: New York y su segundo estado, Arkansas. También ganó Tennessee. 
Lo interesante de New York: el 74% de los latinos votaron por Hillary Clinton. Obama no puede estar contento con eso. 
Obama ganó Delaware y esrá ganando por muy poco Connecticut. 
En Massachusetts, Clinton va ganando, pero faltan los números de la zona de Boston, donde vive cerca del 10% de la población. Acá hay que ver qué pasa: ¿no van a poder los Kennedy llevar a su electorado al campo de Obama? 
Todo indica que Clinton va a ganar New Jersey y Missouri y Obama va a ganar Alabama y Kansas, la tierra de su blanca madre. 
Las cosas van en general según lo esperado, pero un par de señales lucen no tan bien para Obama, particularmente considerando el "problema latino": en su propio estado, Illinois, apenas sacó el 52% del voto hispano. Poco para todo lo que lo conocen ahí. 

Entre los Republicanos: McCain ganó New Jersey y CNN acaba de darlo como ganador en New York. Gracias San Rudy, estará diciendo el caballero de la cabeza cana. Aquí es "winner takes all". 
Georgia sigue muy disputado, pero Huckabee va ganando. Eso es bueno para McCain. Las cosas van bien para McCain. 

Blogueando desde territorio gringo















Estoy en la casa del embajador de Estados Unidos en Chile, Paul Simons (nada que ver con Paul Simon, el amigo de Garfunkel, con quien cantaba "Mrs. Robinson" y tantos otros hits), quien tiene un cóctel para sus invitados y una cosa muy amistosa: una urna de mentira donde los asistentes podemos votar de mentira. Gracias, pero paso. Uy, se acaban de llevar la urna.Les contaría de los resultados, pero sospecho que no será lo más urgente.  Los muy folclóricos coleguitas de la prensa nacional cambiaron los televisores gigantes de canal. En vez de estar viendo CNN o CBS o Fox, por último, uno puede ver Chilevisión y Canal 13. Último. Ahora hasta le subieron el volumen. 

Bien, a lo que importa: los primeros resultados ya están saliendo. Huckabee ganó West Virginia, lo que sólo es importante porque es un fracaso para Mitt Romney, quien sacaba más votos hasta que los votantes de McCain se unieron al otro conservador, Mike Huckabee, para dejar a Romney mordiendo el polvo y acusando falta. 
En la carrera Demócrata: Georgia ya está en el bolsillo de Barack Obama -quien hoy, para noser víctima de las expectativas, le "recordó" al país que Hillary Clinton era la favorita de hoy, quien va ahora un 53% de los votos (contra un 41% de Clinton). Estaba dentro de lo esperado, con la población afroamericana volcada en favor del senador. 
En el mismo estado, McCain, Huckabee y Romney están peleando estrechamente. Como contamos en el post anterior, ganar Georgia significaría mucho para McCain. Por último, que no gane Romney también es un triunfo para el señor de los años dorados. 
Otros resultados, proyecciones de CNN: 
-McCain gana Connecticut 
-McCain gana Illinois
-Romney gana Massachusetts 
-Hillary Clinton gana Oklahoma
-Barack Obama gana Illinois

Los resultados importantes van a empezar a salir en un par de horas más. A la medianoche supongo que sabremos sobre New York y New Jersey. A la 1 am hora chilena empiezan a salir los de California

Voy a dar una vuelta. Parece que hay un contacto con Patricio Navia, acá. Interesante. 
Stay tunned. 

HOY ES SUPERMARTES


Como dijo Tim Russert el domingo en "Meet the press": "Niños, es Navidad".

El SuperMartes -o SuperTuesday o SuperDuperTuesday o TsunamiTuesday, como le han dicho- ya es hoy y hay tanto que cuesta decidir por dónde empezar. Pero partamos con lo básico: Qué debería pasar hoy (aunque ya verán que es un encabezado tramposo). Es algo que podrán encontrar en muchas partes, pero privilegiemos la claridad a la originalidad.


En el lado Republicano: Esta es la parte fácil. Se espera que esta noche -y/o mañana en la mañana- John McCain esté destapando champaña. Es quien llega lejos con más probabilidades de ganar hoy, por sobre su único rival real, Mitt Romney. No sólo tiene una clara ventaja en las encuestas nacionales (que sirven sólo de referencia, ya que las elecciones son por estados), sino que además es más fuerte en los estados en los cuales el sistema de elección de delegados es "el ganador se lleva todos". El drama de Romney es que en muchos estados donde es fuerte, la repartición de delegados es proporcional. O sea, McCain igual sumaría delegados. Romney se ha jugado todas sus fichas en encarnar el voto anti-McCain, un personaje aborrecido por los conservadores que rechazan sus posturas "liberales". Ese chantaje -"si no soy yo se van a tener que resignar a McCain"- le quita votos al otro conservador en carrera, el pastor Mike Huckabee. A su vez, los votos de Huckabee ayudan a McCain, porque le restan apoyo a Romney. En resumen, esperen una celebración de John McCain, que espera demostrar que a los 72 años sí se puede tomar champaña.

Dónde va a estar la acción Republicana hoy: Massachussets es el estado donde Mitt Romney fue gobernador. Si el hombre pierde ahí, es el fin del fin porque es el colmo de los colmos. Eso parece ficción, en todo caso: Romney avenaja en las encuestas por más de 20 puntos a McCain. La mala noticia para el mormón es que en este estado la repartición es proporcional. California: Sobre todo tras el apoyo de Schwarzenegger -suena de película ¿no?-, McCain debería estar cómodo, pero Romney prácticamente lo ha igualado en las encuestas. Si McCain pierde, se va a preocupar. Y a su edad eso puede ser peligroso. Georgia y Tennessee: Con los conservadores como activos e históricos anti-McCain, el senador deberá demostrar en los votos cuánto ha podido conquistar a su enemigo interno. Si le va mal, se ven mal también sus probabilidades en noviembre: necesita el apoyo conservador sí o sí. Afortunadamente para él, existe Huckabee para robarle votos conservadores a Romney. En ambos estados McCain aparece ganando, aunque por pocos puntos. Pero Huckabee y Romney suman más que McCain, lo que significa que si los conservadores optan por el "voto útil" van a hacer temblar al veterano. Ambos estados reparten proporcinalmente.


En el lado Demócrata. Aquí sí que está difícil. Hasta hace sólo un par de semanas, estaba escrito que hoy Hillary Clinton terminaría con muchas razones para celebrar, aunque lejos de tener la nominación asegurada. En ese escenario, el juego de Barack Obama era mantenerse en carrera, perdiendo en una proporción similar a 60-40. Esta semana, y más precisamente este fin de semana, el panorama ha cambiado radicalmente. Ahora están técnicamente empatados en las encuestas. Ya les contamos del emblemático estado de California -el estado que elige más delegados hoy-, donde hoy Obama aparece on una ventaja promedio de 1.2 puntos. De manera que lo que sí se puede adelantar para hoy en esta verda es: a) Ninguno va a ganar. Aun el que elija más delegados o el que saque más votos, lo hará por un margen muy estrecho. b) Los dos candidatos van a decir que ganaron. Esta es la noche de los estrategas de imagen, asesores comunicacionales y en general los poseedores del don de la palabra. Lo más claro es que el proceso de nominación Demócrata prácticamente empieza hoy, y se podría extender por marzo y abril, según cómo se den las cosas. Incluso puede que se decida en la mismísima Convención Nacional Demócrata en agosto. Qué tal.

Dónde va a estar la acción Demócrata hoy: En general, donde Obama -que es el que viene "de abajo" esté disputando la supremacía Clinton. El sistema proporcional de repartición de delegados garantiza resultados apretados y ganancias incluso para quien pierda un estado. California. Si quedan parejos, es triunfo de Obama. Si gana Obama, es toda una "victoria psicológica". Además de real, claro. New Jersey: Lo más lógico es que gane Hillary Clinton, pero su ventaja en los últimos días ha ido disminuyendo. Perder por poco es un triunfo para Obama. Arizona: Hillary Clinton tiene una ventaja de seis puntos en las encuestas. Debería ganar por el apoyo de los latinos, pero Obama ha crecido, ayudado por el apoyo de la gobernadora Janet Napolitano. De nuevo, si Obama pierde por poco ya celebra. Massachusetts: Otro estado Clinton por naturaleza, pero donde Obama ha estrechado distancias con el gentil auspicio de Ted Kennedy y su familia. Hoy, Clinton tenía una ventaja de siete puntos sobre Obama.


Si la tecnología lo permite, estaré actualizando esta noche desde el más gringo de los lugares posibles para estar esta noche. Y no es el TGI's Friday. Ni, para estos efectos, el Ruby Tuesday.
(La composición fotográfica es de AP y se la copié al Huffington Post, por si acaso. Gracias a todos. Thank you)

domingo, 3 de febrero de 2008

Hot Hot California

Aunque está claro que este martes, por muy SuperMartes que sea, la carrera para la nominación presidencial Demócrata no quedará resuelta. Pero de los 22 estados que votan, hay uno que puede desequilibrar la balanza en caso de darse un resultado favorable al que se supone que debe perder: Barack Obama en California. Atendiendo a su pobre resultado con la comunidad hispana -que se constató en Nevada- y al largo, establecido y reforzado liderazgo de Hillary Clinton en ese estado de la costa Oeste, se daba por hecho que la mayoría de los 370 delegados que se eligen ese día (más que en cualquier otro estado) irían a su cuenta (En total, California entrega 441 delegados, pero 71 de ellos no estarán comprometidos con un candidato en particular). Hasta hace sólo un par de semanas, la senadora Clinton tenía una ventaja de cerca de veinte puntos en las encuestas. Hoy, el promedio de las encuestas de Real Clear Politics le da una ventaja de UN PUNTO porcentual. (En la imagen de arriba, la línea verde es la de Obama) Ya perder por poco era un triunfo para Obama. Pero como están las cifras hoy, ya han adelantado que quieren ir por el triunfo-triunfo.
En un SuperMartes al que Obama llega con menos probabilidades de triunfo que Hillary Clinton, ganar California podría ser histórico, y ambas campañas lo saben. La campaña de Clinton cuenta con que ese estado sea un cortafuegos contra la bola de nieve de Obama. Pero hoy deben estar un tanto nerviososos, por decir lo menos. El mismo James Carville, estratega de Bill Clinton y hoy partidario de Hillary, lo dijo esta mañana en la mesa de Meet the Press: perder California sería "un desastre".
Ya se puede anticipar que la repartición de delegados este martes será pareja, gane quien gane, pero simbólicamente para Obama sería un triunfo, sobre todo considerando su estrategia: él tiene claro que lo más probable es que no sea quien gane más delegados el SuperMartes, pero aspira a ganar una buena cantidad que le permita seguir en carrera y alargar el proceso. ¿De qué le sirve alargar? Bueno, de partida tiene dinero, mucho dinero, para gastar en lo que queda de campaña (por si quedan dudas, miren este video de 30 segundos que se transmitió en el SuperBowl, el evento cuya publicidad es la más cara de la televisión de Estados Unidos, esta noche en casi todos los estados que votan el martes).
De manera que si bien Obama está corriendo contra el reloj para este martes, luego el tiempo será una ventaja, como lo destacan en The Stump, el blog de The New Republic, Michael Crowley y Noam Scheiber.
Conscientes de su importancia, campaña de Obama ha estado atacando agresivamente en California. El mismísimo senador Ted Kennedy se trasladó para hablarles a los hispanos -con los que sí tiene arrastre- y hoy la guinda de la torta californiana la puso una invitada sorpresa. En un evento en que estaban Michelle Obama y Oprah Winfrey, apareció para dar su apoyo nada menos que Maria Shriver, quien es no sólo sobrina de John F. Kennedy -y una conocida periodista de NBC-, sino además la "primera dama" del estado: es la esposa del gobernador Arnold Scharzenegger (quien la semana pasada apoyó a John McCain). "Si Barack Obama fuera un estado, sería California", dijo Shriver . "Diverso, abierto, inteligente, innovador, anti tradicional, inspirador, soñador, líder". (Acá el video de Shriver hablando)
El "governator" -un Republicano bastante liberal y popular- podrá estar alineado con su partido, pero parte de su popularidad puede indirectamente rebotar en la campaña de la vereda de al frente.

martes, 29 de enero de 2008

Hoy: Republicanos en Florida ¿y Rudy?


En unas horas más sabremos quién es el candidato Republicano que se llevará a su tienda los delegados de Florida. La pelea está entre John McCain y Mitt Romney. 
¿Y Rudy Giuliani, el candidato que no hizo campaña en los primeros estados porque dijo que en Florida empezaba? ¿El que tenía Florida en el bolsillo? ¿El que recordaba a todo el mundo que esta era una carrera larga en cuya segunda etapa llegaría para ganar? 
Para-la-casa. Al menos que algo muy muy muy extraordinario pase, Rudy Giuliani mirará al ganador de las primarias de "su estado" (además de New York, claro, donde también está perdiendo en las encuestas) desde lejos. ¿Se va a retirar si no gana? O sea ¿se va a retirar? "Mañana decidiré mi destino", dijo hoy. "Espero ganar", dijo también. 
Por el lado de los que sí pueden ganar, la pelea entre McCain y Romney está muy estrecha (el promedio de encuestas de Real Clear Politics arroja casi un empate: una ventaja de 0.6 puntos para McCain). Esto es lo que podría pasar. 
Si gana John McCain: estaremos en presencia del más probable candidato Republicano. No le daría para ir relajado al SuperMartes, pero sí le daría una ventaja clara. 
Si gana Mitt Romney: estaremos viviendo un SuperMartes digno de Hitchcock, como dicen los relatores deportivos. Romney saldría no sólo reenergizado de Florida, sino que además podría empezar a reclutar a las fuerzas conservadoras que tanto extrañan a Reagan, peinado incluido. 
Si gana Giuliani: me como mis palabras y les escribo un capítulo entero de la asombrosa vida de este inmortal. Y me dedico a la ficción, una tentación largamente postergada. 
Más información (y un poco más profunda, ok) en unas horas más. Esperen una pelea voto a voto en Florida... ¿dónde habré escuchado eso antes?
Stay tuned. 

miércoles, 23 de enero de 2008

Los Clinton y Obama: dos contra uno


Con la
temperatura entre las campañas de Hillary Clinton y Barack Obama cada vez más alta, ha sido el ex presidente Bill Clinton quien ha resultado ser el arma más poderosa en esta parte de la campaña. Por algo en el debate del martes en South Carolina Obama se lamentó diciendo "a veces no sé contra cuál Clinton estoy corriendo". Bueno, la respuesta es los dos. Todos los anteriores. Bill y Hillary. Los Clinton. 
Uno de los últimos intercambios se produjo a raíz de una declaración de Barack Obama el lunes, cuando dijo que durante las últimas décadas el Republicano fue el partido de las ideas y que Ronald Reagan cambió el curso del país de una manera que ni Richard Nixon ni Bill Clinton lo hicieron. De inmediato reaccionó el team Clinton: Hillary para hacer notar que eso no solamente era falso, sino también ofensivo para buena parte de la población, porque Reagan había abandonado a las minorías (dígase afroamericanos y latinos, los primeros muy relevantes en la votación de South Carolina este sábado; los segundos muy relevantes en estados clave del supermartes). Bill Clinton, por su parte, reaccionó ofendido por el "ninguneo" de su gobierno. 
Obama se quejó de que sus palabras habían sido intencionalmente malinterpretadas, que lo que él estaba hablando era sobre la necesidad de que los Demócratas recuperaran su protagonismo en las ideas y en los cambios profundos de Estados Unidos. Pero la política es la política, y en una carrera tan estrecha y tan ruda como esta una declaración como esa resultó un error que le puede costar caro. 
Ahora la campaña de Hillary Clinton ha emprendido una estrategia que parece brillante, como lo hace notar Jay Newton-Small en esta pieza de Time: viendo que en las encuestas Obama aparece como seguro vencedor en South Carolina este sábado, la senadora ha dejado de hacer campaña en ese estado y ha comenzado a trabajar en estados muy importantes del SuperMartes del 5 de febrero, como Arizona y California. Pero que ella no esté en South Carolina no significa que Obama no tenga competencia: ahí está Bill Clinton, con una agenda pródiga en apariciones públicas y en declaraciones contra Obama. Eso evita que el senador afroamericano pueda diversificar más libremente sus esfuerzos para preocuparse del SuperMartes. Bill Clinton ganó en ese estado cuando compitió en 1992 y goza de gran popularidad entre la población negra, que compone cerca de la mitad del electorado. 
Esto, de paso, ha gatillado otra pregunta: ¿corresponde que un ex presidente de la nación esté metido en una campaña? ¿corresponde que además juege al "policía malo" en las actividades proselitistas? Varios líderes demócratas han expresado sus reparos ante la idea. Pero hasta el momento a la campaña de Hillary -¿o deberíamos decir "de los Clinton"?- le ha resultado efectiva. Y no hay argumento más poderoso que el de los resultados. 
Por otro lado, si Obama gana el sábado, Hillary Clinton podrá decir que en realidad no compitió ahí y restarle relevancia y dramatismo al hecho. Ahora, si Obama gana por poco o si llega a perder, el sueño afroamericano se despertaría de un costalazo. 
Obama pretende que su triunfo en South Carolina sea el inicio de una "gran marcha" -¿alguien dijo Martin Luther King?- que demuestre su potencia el 5 de febrero. Pero para eso su victoria tiene que ser no sólo categórica; además debe ser un triunfo por goleada. Y es difícil si Hillary se declara "walkover" (años de baby fútbol escolar, no me culpen). 

miércoles, 9 de enero de 2008

New Hampshire: Razones, explicaciones y proyecciones


Como era de esperarse, estos  han sido días de inundaciones en la política estadounidense: llovieron los análisis, las interpretaciones, las teorías, las revisiones para ver no sólo por qué Hillary Clinton ganó anoche en New Hampshire, sino, sobre todo, para determinar por qué las encuestas -que daban a Obama como ganador por amplio margen- anduvieron tan perdidas. 
En general, las interpretaciones coinciden en lo siguiente: 
 1 .- Funcionaron las lágrimas. No lloró-lloró, pero se le quebró la voz a Hillary Clinton en las últimas horas. Por primera vez la senadora se mostró humana, sensible. Partió todo en el debate del sábado (ella misma reconoció ese momento como un momento clave) cuando Hillary se mostró más enrabiada, quizás frustrada. A lo mejor el hecho de que Edwards saltara en defensa de Obama pudo perjudicar a este último, al presentar la situación como "dos tipos contra una mujer". Luego en una cafetería, una mujer le preguntó "espontáneamente" a Hillary (las comillas son mías, perdonen mi escepticismo) "cómo lo hace... y quién le hace su peinado", a lo que la senadora respondió -por los sacrificios de la campaña y la frustración por los ataques, se entiende, no por su peinado- que no era fácil. Y se le quebró la voz. A la mañana siguiente, Hillary jugó la carta del género, antes ajena a su arsenal: le dijo a Diane Sawyer del matinal de ABC que creía estar recibiendo un trato peor por ser mujer, y que entre los candidatos hombres había un "sistema de compadres". Me permito sumar a esto un extraño incidente, en el día previo a las primarias, cuando un tipo se presentó en una concentración de Hillary con sus seguidoras y la interrumpió levantando un letrero que decía lo mismo que gritó: "¡Plancha mi camisa!". Ella interrumpió el acto y se lamentó que el sexismo siguiera vivo en muchas partes del país. Ahora me permito dudar. ¿Por qué un machista capaz de tan troglodita epíteto se va a meter a un acto, en un lugar cerrado, lleno de adherentes a Hillary, para espetar semejante estupidez?
La batalla del contenido del discurso versus humanización de Hillary es histórica dentro de su campaña, y viene de los tiempos en que la ex primera dama fue candidata a senadora. Mark Penn, estratega estadístico de los Clinton, siempre ha defendido la tesis de que Hillary debe presentarse como una mujer fuerte y centrar sus temas en lo que está diciendo, sin darle relevancia a sus "sentimientos". Ni durante el episodio Lewinsky Hillary se quebró en público ¿por qué habría de hacerlo ahora? Pero crecientemente al interior de su campaña empezó a crecer la tesis de que Hillary debería presentarse más humana, más cercana (ser más "Hillary" y menos "Clinton"; el que la llamemos "Hillary" tiene que ver con su campaña: muy frecuentemente ella es presentada como "Hillary", es cosa de ver sus letreros. Hay una necesidad de diferenciación con el presidente Clinton, claro, pero según recuerdo George W. Bush no se hacía llamar "George" para diferenciarse del padre). 
  La representación personal parece haber tenido repercusión especial en dos grupos particularmente gravitantes en New Hampshire: los indecisos -que dejaron de serlo a última hora- y las mujeres, que esta vez -a diferencia de Iowa- sí votaron por Hillary. Si fue por su mensaje de "yo soy como ustedes, me tengo que levantar todos los días a dar una batalla al mismo tiempo de preocuparme del pelo; nadie me entiende y el mundo es hostil con una", corresponde a la especulación. Podrían hacer una encuesta al respecto, claro, pero después de New Hampshire las encuestas mismas están en duda. 
2.- La diferencia entre decir y actuar. ¿Por qué las encuestas fallaron tanto? He leído y escuchado la interpretación de que los números de Obama estuvieron "inflados" en las encuestas porque a la gente le parecía bien decir que votarían por un afroamericano, pero que en la privacidad de la urna sus actos no acompañaban sus declaraciones. Las encuestas suelen arriesgarse a ese aspecto "aspiracional social" y la misma candidatura de Obama tiene -aunque no lo diga expresamente- ese tono de "hacer historia y mostrarse como una sociedad tan evolucionada que ha dejado atrás las divisiones (dígase "racismo"). En Iowa era diferente, porque en un proceso de caucus las personas manifiestan abiertamente, a vista de todos, sus preferencias. 
Ese componente aspiracional también pudo extrapolarse en los medios de comunicación, que parecieron desbordados por la Obamamanía. Como comentó Mark Jurkovitz, del Project for Excellence in Journalism al imprescindible programa de NPR "On the media", los medios cubrieron el triunfo de Obama en Iowa (y la derrota de Hilary Clinton) como si hubiera ganado la carrera entera. Y eso puede que a la gente de New Hampshire, en la soledad de la cabina de votación, no le haya gustado mucho. 
3.- El orgullo independiente. En un estado con el 45 % del electorado inscrito como independiente, que empezaran a dar su voto por seguro puede haber tenido un efecto negativo para el supuesto ganador en el lado Demócrata. No hay que desestimar el valor de un voto-a-conciencia. 
Sin duda Barack Obama fue derrotado en New Hampshire, aunque es cierto que  hasta unos días antes de Iowa la posibilidad de terminar siguiendo a menos de 3 puntos porcentuales a Hillary Clinton le habría parecido a su campaña motivo de hacer una fiesta. Las cosas cambian semana a semana y las encuestas parecen poco capaces de predecir qué va a pasar en una carrera tan cerrada (los encuestadores deben estar diseñando sus propias estrategias de reposicionamiento). Podemos estar seguros de que la carrera en el lado Demócrata (y en el Republicano también, dicho sea de paso, con la torta TAN repartida, aunque será tan maratónica, en particular por su forma de elegir delegados) será larga (incluso prolongándose más allá del 5 de febrero, día del SuperMartes, o SuperDuperMartes, como le dicen ahora) y es hoy impredecible, como apunta Howard Fineman en Newsweek. Los dos candidatos -los dos con posibilidades, se entiende- tienen dinero, adherentes mobilizados, el peso de la historia y, anque Hillary se haya burlado antes de la palabra, esperanza.  
Lo próximo será Nevada (19 de enero), donde se realizarán caucus y es especialmente relevante el voto latino (y en donde Hillary Clinton parece favorita en las encuestas, si las queremos seguir viendo) y South Carolina (26 de enero), donde serán primarias y  el voto afroamericano es determinante y donde Obama asoma como favorito. Aunque quizás a él no le guste tanto ese dato. 
 

martes, 8 de enero de 2008

Hillary Clinton, Plan B (¿o C?)

Según cuenta Thomas Ebsall en The Huffington Post, la campaña de Hillary Clinton están seriamente considerando saltarse los caucus de Nevada (19 de enero) y la primaria de South Carolina (26 de enero) para reservar sus energías -y su dinero- principalmente para el SuperMartes, el 5 de febrero, cuando 19 estados tienen su primaria en forma simultánea. Además, escribe Ebsall, la campaña estaría considerando la creación de un comité especial para recibir donaciones destinadas a financiar una campaña publicitaria contra Barack Obama
La lógica detrás de esta estrategia sería evitar arriesgarse a perder cuatro primarias-caucus consecutivas. En Nevada la competencia parecía pareja, pero si Obama gana esta noche y sigue creciendo el riesgo de perder aumenta para Clinton; en South Carolina, donde hay una alta proporción de población negra, Obama ha aumentado su ventaja en las encuestas de manera exponencial. Se supone que en las próximas 12 horas la campaña de Hillary debería tomar una decisión. Claro, entre medio hay algunos votos que contar. 
La comisión "contra Obama" sería una comisión del tipo 527, un tipo de grupo que permite recolectar donaciones libres de impuesto para hacer campaña a favor o en contra de un candidato. A diferencia con los "Political Action Committees" (PAC), no están supervisados por la Federal Election Commission (cuya utilidad está puesta en duda). 
Según informa Patrick  Healy, del blog del NYTimes, el estratega político de Bill Clinton, James Carville, envió un memo a la candidata instándole a dar la pelea, evitar que Obama siga creciendo y reforzar el mensaje de que ella es la persona que mejor representa el cambio y que está lista para ser presidente. 
¿Por qué estamos recibiendo tantas señales de derrota desde la campaña de Hillary Clinton? ¿Ya saben que van a perder por mucho o quieren convertir una posible derrota estrecha en un triunfo? ¿O derechamente saben que va a ganar? Lo sabremos en poco rato. 

lunes, 7 de enero de 2008

Hillary ya piensa en pasado mañana


"No es fácil, no es fácil", dijo
Hillary Clinton. "Esto es algo muy personal para mí, no es sólo algo político o algo público". Se refería, sentada en esa cafetería en Porstmouth, New Hampshire, a los costos personales de la campaña. No lloró, pero se le quebró la voz. Los reportes hablan del momento más emotivo de la senadora desde que empezó esta maratónica carrera en la que hace apenas unas semanas era la nominada sí o sí. 
No es fácil, de hecho. Aun cuando su "momento emotivo" haya sido espontáneo -fue respuesta a la pregunta de una mujer-adherente: "¿Cómo lo hace?", le preguntó la señora, para rematar con un chiste (todos llevamos a un comediante dentro) "¿Quién la peina?"- su momento humano es muestra de una campaña que no ha logrado dar vuelta la página de la derrota en Iowa el jueves pasado y que mira con preocupación cómo en las últimas encuestas Barack Obama le ha sacado una amplia ventaja (y en New Hampshire, que es una primaria, las encuestas son más seguras que en Iowa, donde eran caucus). 
En un par de ocasiones en estos días, la senadora Clinton y sus asesores se han encargado de bajarle el perfil a Iowa, después de meses de cortejar a sus votantes ardorosamente. Es como una mujer a la que su novio ha dejado, que ahora coquetea con otro hombre diciendo que su ex "no significó nada". Como comenta el periodista del NYTimes Matt Bai -el gran referente a la hora de hablar de Demócratas-, la campaña de Hillary está "pegada" con Iowa. Comentando una entrevista de un miembro de ese equipo al Wall Street Journal en la que éste desestima la importancia de Iowa, Bai escribe que "estos y otros comentarios ofrecen una ventana para ver el impactado estado emocional de su campaña". Luego se refiere al debate del sábado, donde Bai dice que Hillary "mostró un momento de rabia de tener que defender su currículum como agente del cambio". 
Por supuesto, como el mismo Obama se encargó de subrayar a sus adherentes hoy, aún no han ganado nada (bueno, casi). Curiosamente, Obama se ve ahora en la necesidad de pedirle a sus adherentes que no se duerman en los laureles y que se muevan y salgan a votar, porque las campañas son "un asunto extraño" y no se pueden dar las cosas por hecho. Pero comentarios desde la campaña de Hillary Clinton arrojan señales de que podrían estar preparándose para un mal resultado mañana en New Hampshire. Sus asesores comentan a la prensa que Hillary "está preparada" para perder, y hoy un comunicado del director de comunicaciones de la campaña de Clinton resaltaba que esta es una carrera larga, que sigue en Nevada (19 de enero) y South Carolina (26 de enero) y así en adelante (con la parada más decisiva el 5 de febrero, el SuperMartes). 
La prioridad de la campaña de Hillary Clinton ahora es hacer llegar el mensaje tanto a sus votantes como a sus donantes: espérense al 5 de febrero
Según informa Mike Allen en The Politico, la nueva estrategia de campaña de Hillary está "destinada a evitar una estampida de los votos demócratas hacia la candidatura de Obama" e incluirá una serie de avisos contra el senador, presentándolo como un político convencional y calculador (¿no será una redundancia?) y subrayando la fuerza y la experiencia de la senadora. 
Por supuesto, nada está dicho hasta que se cuenten los votos, y quizás tanta señal de aceptación desde la campaña de Clinton esté destinada a, de paso, transformar cualquier resultado no-tan-malo en un regreso espectacular. Es Obama ahora el que tiene que actuar con cautela, y Hillary Clinton la que empieza a retrarse como la luchadora épica que sigue adelante a pesar de las dificultades. 
Los dos tienen razón: las campañas son un asunto extraño. Y no es fácil.