
sábado, 3 de mayo de 2008
Obama gana los caucus de Guam por siete puntos (Sí, Guam)

sábado, 8 de marzo de 2008
Obama gana los caucus de Wyoming

miércoles, 16 de enero de 2008
Gracias por la "tregua"

viernes, 4 de enero de 2008
Los autitos chocadores

Barack Obama y su discurso triunfal

Hillary Clinton, la conciliadora

John Edwards se proclama segundo e insiste en su mensaje

John Edwards celebra su segundo lugar: "Una cosa es clara, ganó el cambio, perdió el status quo", dijo a sus partidarios. "Seguiremos rumbo a New Hampshire", prometió, destacando que él gastó mucho menos que sus competidores -en la campaña, no en su peinado-, habló de la "avaricia corporativa", habló del orgullo de ser el mensajero de los trabajadores y de la clase media y sacó a colación un par de casos dramáticos de trabajadores torturados por el sistema de salud, la "avaricia corporativa" y el desempleo. Habló de lo mucho que trabajaron sus abuelos y sus padres y de la responsabilidad de dejar a Estados Unidos (él dijo "América", pero no le pidamos tanto) mejor que lo que heredaron.
jueves, 3 de enero de 2008
El triunfo de Obama

Barack Obama gana Iowa

Demócratas mano a mano: el choque generacional

Los primeros resultados: Huckabee celebra

miércoles, 2 de enero de 2008
La antidemocracia del Caucus


martes, 18 de diciembre de 2007
Cuidado que viene el Caucus

El 8 de enero es la primera primaria, en el estado de New Hampshire. Pero en rigor la primera estación en la carrera presidencial 2008 es cinco días antes, en el estado de Iowa. Esa no es primaria, sino un “caucus”, una especie de primaria indirecta donde el voto no es secreto sino público y “conversado”, cuyo nombre viene de la tradición indígena norteamericana.
Básicamente, el procedimiento para el Caucus Demócrata es el siguiente:
El 3 de enero, a las 7 de la tarde (por lo que la gente está convocada a las 6.30) todos los demócratas y republicanos de Iowa -por separado- están convocados a su respectivos centros de votación o precintos (centros comunitarios, gimnasios, escuelas, juntas de vecinos) asignado por su domicilio. Ahí se inscriben en la puerta, por lo que no necesitan estar inscritos antes como simpatizantes de tal o cual partido. Una vez adentro del salón, van a encontrar delegados de las diferentes campañas, y un coordinador... bueno, coordinando. Lo que sigue es como en “Rojo”: los votantes se paran detrás -o al lado- del tipo que representa al candidato de sus simpatías. El coordinador cuenta y ve cuáles candidaturas no son viables, o sea, no alcanzan la cuota mínima del 15 %. Esos votantes deben realinearse, o sea, elegir entre los candidatos que sí son viables para unirse a ellos.
Por eso es tan importante para los candidatos ser también segunda opción, un dato que se ve poco en las encuestas que conocemos por estas latitudes (y un tema que puede complicar a Hillary Clinton, que tiene altas dosis de antipatía entre los votantes de los otros precandidatos).
Luego el coordinador cuenta, y según la cantidad de votantes se elige un número proporcional de delegados. Al final, se cuentan los delegados de cada candidatura a nivel estatal.
El Caucus Republicano -que se realiza el mismo 3 de enero- es distinto, más simple. La gente va, escucha algunos discursos y anota el nombre de su candidato en un papel. El que tiene más votos gana. Ese caucus parece una primaria con nombre indígena.
¿Dónde seguir Caucus Night? En este blog, obvio.
The Politico informa que un consorcio con los grandes canales de televisión y la agencia AP se van a unir para “predecir” el resultado del Caucus de Iowa mediante encuestas hechas a la entrada de 40 precintos republicanos y 40 demócratas. El problema con el caso de este último partido es que a la entrada la gente va a decir por quién va a votar al principio, pero no quién será su segunda opción. Algo de misterio que quede para la noche ¿no?.
El 8 de enero, la acción se desplaza a New Hampshire. Es tan poco tiempo que los candidatos se han pasado estos meses haciendo campañas paralelas en ambos estados. Esos cinco días entre una votación y otra van a ser además un juego de ajedrez, con los ganadores de Iowa tratando de capitalizar su triunfo y agarrando vuelo para las primarias, con los perdedores tratando de recuperarse y con los favoritos nacionales -Clinton y Giuliani- tratando de parar a sus contendores antes de que crezcan como una bola de nieve. Si me perdonan lo evidente de la analogía.
Más sobre la ciencia del Caucus en esta explicación de Ken Rudin, el divertido editor político de NPR, que se tomó la molestia de hacer un video.