Mostrando entradas con la etiqueta RESULTADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESULTADOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2008

PRESIDENTE BARACK OBAMA


Todavía no es oficial. 
Todavía no suma, oficialmente, los 270 votos electorales. Todavía, a esta hora, está peleando (y ganando) en Florida y Virginia. Todavía está disputando Indiana, Carolina del Norte. 

Pero es seguro decir que el próximo presidente de Estados Unidos nació en Hawai, hijo de un inmigrante de Kenya y una madre blanca que lo crió con subsidio estatal. Creció con una abuela blanca, cariñosa y a veces racista, que murió 48 horas antes de ver a su nieto convertirse en presidente. Tiene 47 años. 

Es negro. 

Se llama Barack Obama. 

Mientras escribo, no sé si podré conectarme pronto. Por el momento, entonces, cierro acá. Quedan los discursos de una noche histórica, los análisis, los comentarios (suyos) y el final de un camino para mucha gente. 

Gracias. 

martes, 4 de noviembre de 2008

Ohio va para Obama: 200 / 85


Un estado clave, un hito que para McCain aparecía como imprescindible y que para Obama aparecía como la clave para una noche tranquila. 

Barack Obama: 200
John McCain: 85

A esto le queda poco.  

martes, 3 de junio de 2008

EN VIVO: NOCHE HISTÓRICA


150 años después de que en Estados Unidos el presidente Lincoln expresara su deseo de terminar con el tráfico de esclavos, y 40 años después del asesinato de Martin Luther King, el partido con más posibilidades de llegar a la Casa Blanca en noviembre está nominando a un negro como su candidato a la presidencia. Hace un año estaba 30 puntos por debajo en las encuestas, cuando partió su campaña. Construyó un movimiento, más que una campaña. En un país aún dividido por el racismo, desconfiado y temeroso del mundo, un  hijo de un inmigrante de Kenya con un nombre extraño, Barack Obama, está en primera fila para convertirse en la máxima autoridad del país. 

Este es un momento histórico. Y así es como están sucediendo las cosas: 

10.45: Vaya contraste con el discurso discurso mezquino y desafiante de Hillary Clinton, dicen los panelistas de CNN

10.42: Empezó agradeciendo a su abuela, la que está en Hawaii -donde vive-, la que lo educó. Se veía emocionado. 
"Esta noche marca el final de una travesía histórica con inicio de una otra -una travesía que traerá un día nuevo y mejor para Estados Unidos". 
"Gracias a ustedes, esta noche me puedo parar frente a ustedes y decir que seré el nominado Demócrata para ser el Presidente de Estados Unidos". 
"Hillary Clinton ha hecho historia en esta campaña, no sólo porque es una mujer que ha hecho lo que ninguna ha logrado antes; sino porque es una líder que ha inspirado a millones de americanos (sic) con su fuerza, su valentía y su compromiso con las causas que nos trajeron hasta acá. 
Cuando finalmente ganemos la batalla por la cobertura universal de salud en este país -y la ganaremos- ella será central en esta victoria.
Nuestro país y nuestro partido es mejor porque ella ha estado en esta carrera, y yo soy un mejor candidato porque tuve el honor de competir con Hillary Rodham Clinton
Empecemos a trabajar juntos. Unámonos para hacer mejor a este país. 
Honramos el servicio de John McCain al país. Y respeto sus muchos logros, aun si él elige negar los míos. 
John McCain ha pasado mucho rato hablando de viajes a Irak en las últimas semanas. Pero quizás si pasara algo de tiempo haciendo viajes a las ciudades y pueblos que más han sido golpeados por esta economía -ciudades en Michigan, Ohio y aquí mismo en Minnesota- entendería la clase de cambio que la gente está buscando. 
América (sic), este es nuestro momento. Este es nuestro tiempo. Nuestra hora de dar vuelta la página de las políticas de nuestro pasado. Nuestro momento de traer nueva energía y nuevas ideas a los desafíos que enfrentamos. Nuestro momento para ofrecer una nueva dirección para el país al que amamos. 
La travesía será difícil. El camino será largo. Enfrento este desafío con profunda humildad y reconocimiento de mis propias limitaciones. Pero también lo enfrento con fe ilimitada en la capacidad de la gente de Estados Unidos. Porque si estamos dispuesto a trabajar por ello, a luchar por ello y creer en ello, entonces absolutamente seguro de que generaciones más adelante, seremos capaces de mirar atrás y decirle a nuestros hijos que este fue el momento en que empezamos a darle salud a los enfermos y buenos trabajos a los desempleados; este fue el momento cuando el nivel de los océanos empezó a estabilizarse y nuestro planeta empezó a sanar; este fue el momento en que terminamos una guerra y aseguramos a nuestra nación y restauramos nuestra imagen como la última y mejor esperanza en la Tierra. Este fue el momento, este fue el tiempo, en el que nos unimos para rehacer a esta gran nación de manera que siempre refleje nuestra mejor versión de nosotros mismos, y nuestros más altos ideales
10.08: Obama entra en escena. Suena "Beautiful Day", de U2. 

10.00: Barack Obama gana en Montana, según la proyección de CNN. 20 mil personas esperan verlo en Saint Paul, Minnesota. 

9.45: "Felicito al senador Obama y a sus partidarios por la extraordinaria campaña que ha conducido", dice. "Ha sido un honor competir con él y es un honor llamarlo mi amigo". 
"Millones de americanos (sic) se preguntaron quién era la candidata más fuerte que podía recuperar la Casa Blanca", dice.  ¿Para qué sigue con eso? ¿Es un tic? ¿Está candidateándose para vicepresidenta? 
"Sé que muchos se preguntan ¿Qué quiere Hillary? Quiero algo por lo que siempre luché en esta carrera: terminar la guerra en Irak, recuperar la economía, tener seguro de salud para todos y que los casi 18 millones de americanos (sic) que votaron por mí sean respetados y no sean nunca más invisibles". 
"La pregunta es qué hacemos ahora", dice. "Esta ha sido una campaña larga y no tomaré ninguna decisión esta noche". 
Luego invita a sus partidarios a "compartir opiniones" en su sitio web. "Estaré escuchando. Estaré consultando con partidarios y líderes del partido para definir cómo seguir ahora".
INCREÍBLE: HILLARY NO HA ACEPTADO SU DERROTA AÚN. ¿Está negociando? Dicen que mañana se reunirá en Washington D.C. con Obama. 
Y se despide con "Simply the best", de Tina Turner. 
"Fue un discurso desafiante", dice el Demócrata David Gergen en CNN. "Justo cuando los líderes del partido y los superdelegados dicen que hay que comenzar a unir el partido". 
Hillary sugiere que, si sus partidarios "se lo piden" podría llegar hasta Denver peleando.   "No sé por qué todos pensaron que iba a conceder su derrota esta noche", dice el muy partidario de Clinton James Carville en la misma mesa de CNN. "Yo no esperaba que la concediera", dice. "Esta no era la noche para hacer algo como eso, lo hará cuando llegue el momento oportuno". 
"Esto va a alienar a un montón de gente alrededor de Obama", dice Gergen. 

9.32: "Ain't no mountain high enough", suena cuando Hillary llega, con Bill y Chelsea, a su podio en New York City. No mountain high enough? Ehhh... I believe there is, Hillary. 

9.25: Hillary Clinton es la ganadora... de las primarias en South Dakota. Con 20 por ciento de los votos contados, aventaja por 57% versus 43%. 

9.22: Querido amigo imaginario que lees el blog: acá está el discurso de Obama de esta noche, antes de que el hombre lo pronuncie. Espero que sepas leer inglés. 

9.00: CNN anuncia que el senador Barack Obama tiene suficientes delegados para asegurar la nominación presidencial. Las encuestas en South Dakota les permite proyectar que al menos ganará 4 delegados. 
 Video acá: 


8.40: John McCain en New Orleans. "Esta noche podemos decir con confianza que las primarias se acabaron y que la campaña presidencial empezó. Felicito a Clinton y Obama por su campaña", dice el candidato Republicano. "El senador Obama será un formidable oponente". 
Luego habla de la incompetencia del gobierno de Bush con la economía y el huracán Katrina (sí, tal cual). Y se dedica a decir que no es Bush, aunque la campaña de Obama diga que él es sería continuador del actual gobierno. Y luego vuelve sobre el discurso contra las posiciones de Obama -retirarse de Irak, usar la diplomacia- que califica de "peligrosas". 
Detrás suyo, un nuevo lema de campaña: "Un líder en el que podemos creer". Se parece demasiado a "Cambio en el que podemos creer", de un tal... Barack Obama. 

8.11 pm:
Barack Obama está a sólo 4 delegados de alcanzar el número que necesita para asegurar la nominación (2.118). 

No hay dudas, esta noche será la noche. A lo largo del día, varios superdelegados han estado declarando su apoyo a Barack Obama. Aún no sabemos los resultados de Montana y de Dakota del Sur y Obama ya está enfriando la champaña. 

Esta noche estará en Saint Paul, Minnesota. Y su discurso va a ser histórico.
Se espera que esta noche varios superdelegados hagan su anuncio, particularmente uno: el ex presidente Jimmy Carter

200 slave trade 
 
Manténgase en sintonía.  

miércoles, 21 de mayo de 2008

Obama gana Oregon

Como ya lo sabíamos, después de que Hillary Clinton ganara Kentucky, Barack Obama ganó Oregon. Con poco más de la mitad de los votos contados, el senador aventaja a la senadora por 58% contra 42%. 

Aun antes de subirse al podio, la campaña del senador ya había enviado un mail: "Lo que recién hemos logrado", se titulaba, y celebraba haber llegado a la meta de la mayoría de los delegados elegidos de la carrera. 
Luego Barack Obama subió al podio en Des Moines, Iowa, el estado desde donde, en enero empezó la carrera que lo tiene prácticamente convertido en el nominado Demócrata.  

Por mientras, el video de su intervención.  




miércoles, 14 de mayo de 2008

Lecciones del triunfo de Hillary en West Virginia


Hillary Clinton ganó ayer en West Virginia por 41 puntos. Lo que se llama una victoria categórica. Obama no ganó ningún condado del estado. Reforzando su mensaje a los superdelegados (voten por la que tenga más posibilidades, no por el candidato que gane más delegados), la senadora dijo en su discurso: "Estoy en esta carrera porque creo que soy la candidata más fuerte. Y la presidenta más fuerte". 
 
Aunque esta derrota no hace tambalear a Obama en su casi sellado camino a la nominación, sí es preocupante en la perspectiva de sus posibilidades para ganar en noviembre porque enfatiza la gran división demográfica del partido Demócrata y el problema de Obama con el voto rural, pobre y blanco. Algunos  datos de las encuestas a boca de urna:  

Un 37% de los votantes de West Virginia dijo que el hecho de que Bill Clinton haya hecho campaña (por su mujer, obviamente) había sido "muy importante" para ellos. De ellos, un 84% votó por Hillary (ya sé, yo me pregunto lo mismo: ¿qué piensa ese 16% que encontró tan importante la presencia de Clinton pero no votó por Hillary?). O sea, para Obama sería importante reconciliarse con el viejo Bubba.

Sólo un 25% de los partidarios de Clinton dijeron que estarían conformes si Obama ganara la nominación (y un 38% de los partidarios de Obama lo estarían si Hillary fuera la nominada). 
Un 53% de los votantes Demócratas aseguró que no votaría por Obama en noviembre si él gana la nominación. Por mucho que esta pregunta sea muy distinta en el fuego de la batalla de las primarias al momento mismo de la decisión en noviembre, es igual preocupante para el senador. 

La raza también volvió a ser un tema importante, y preocupante. Dos de cada 10 votantes dijeron que la raza había sido un factor importante en su decisión de voto. De aquellos influenciados por la raza, el 80 % votó por Hillary Clinton. 

Fiel a su nueva estrategia de comportarse como el candidato Demócrata -aunque en sus palabras sea cauto y asegure que las primarias no han terminado- Obama no sólo no estuvo en West Virginia ayer, sino que además decidió hablar antes del cierre de los locales de votación; no en una gran concentración sobre un podio, sino en una pequeña reunión con partidarios, micrófono en mano ("palabras" más que un discurso) y en Missouri, estado que votó hace rato pero que es importante para la elección general de noviembre. Hoy va a ir a Michigan, estado donde tiene que empezar a construir simpatías considerando que es uno de los castigados con la exclusión de sus delegados del Comité Nacional Demócrata por haber adelantado sus primarias -por lo que Obama no sólo no estuvo en el voto, sino que tampoco hizo campaña- y considerando además que en muchos discursos el senador ha hablado con orgullo del duro discurso que dio hace un tiempo frente a los fabricantes automotrices de Detroit. Hoy visitará una planta de Chrysler y se reunirá con sus trabajadores. 

Un dato a considerar en West Virginia es el 7% que obtuvo John Edwards, quien ya no está en carrera, clara señal de que hay parte de ese electorado que no está conforme ni con Clinton ni con Obama. 
En la vereda del frente, otro ex candidato, Mike Huckabee, obtuvo el 10% de las preferencias. Y Ron Paul, que sigue compitiendo, sacó un 5%. Fue un recado para un partido donde hace rato que John McCain aseguró su nominación: hay un 15% del electorado Republicano de ese estado que no está tan convencido con el candidato. 

Cómo queda la carrera después de West Virginia. 
Según NBC News, hasta el momento, van así (contando delegados y superdelegados). Obama 1880; Hillary Clinton 1.717,5 (no es que haya delegado sea muy chico, es que algunos valen por medio voto). Eso significa que para la meta de los 2.025 delegados que aseguren la nominación a Obama le faltan 145 y a Clinton 307,5. (Aunque, como ya lo dijimos, la campaña de Clinton desde la semana pasada dice que la meta real es de 2.209 delegados)

(Foto: Stephen Crowley/The New York Times)

martes, 6 de mayo de 2008

En vivo: Indiana y Carolina del Norte


1.35: ¿Qué pasó hoy? Ya empiezan a salir los análisis. En resumen: Hillary tenía una última oportunidad de presentarse como una candidata lo suficientemente fuerte como para convencer a los superdelegados de que, a pesar de que terminara con menos delegados al final de estas primarias, sería una mejor candidata. 
Y perdió esa oportunidad. 
Si es cierto que hay docenas de superdelegados esperando un momento para volcarse en favor de Obama, ese momento llegó esta noche. 
Hillary Clinton, mientras tanto, promete seguir peleando, aunque tiene menos posibilidades que nunca. Jugando al populismo con los votantes rurales mientras la carrera ya está definida, a la senadora ya empiezan a compararla con Mike Huckabee, el Republicano que no dejaba la carrera aunque McCain ya estaba con el traje de nominado puesto hacía rato. 
Además, parece que su campaña está en bancarrota. Ben Smith, de Politico.com, le preguntó al gerente de campaña, Terry McAuliffe, si Hillary se había "autoprestado", nuevamente, dinero para hacer campaña en Carolina del Norte. "Puede ser, puede que no sea", fue la respuesta del gerente.
Barack Obama, por su parte, ha sobrevivido las peores semanas de su campaña. Ahora puede decirles a los superdelegados que además es un candidato resistente. 
Esperen una avalancha de presiones, anuncios y presiones a partir de mañana. 
(Y léanlos acá, por supuesto, para eso estamos)

Gracias por su sintonía, buenas noches.   



01.20: CNN y NBC proyectan un estrecho (ni que lo diga) triunfo para Hillary Clinton en Indiana.  Con un 99% de los votos contados, el resultado es 50.89% para Hillary, 49.11% en Obama


12.45: Tim Russert en MSNBC: "Ya sabemos quién es el nominado Demócrata: Barack Obama". 
Con el 95% de los votos contados, la diferencia entre Clinton y Obama es de menos de dos puntos: 50.7% para Hillary, 49.3% para Obama

12.30: ¿No habíamos prometido suspenso? Bueno, con in 92% de los votos siguen 51-49, con el alcalde de Gary, Rudy Clay, adelantando un sólido apoyo para Barack Obama. Hillary Clinton canceló sus entrevistas programadas para los programas matinales de mañana (hoy). 
Insisto, apuesto a una semana agitada y probablemente decisiva, con bastantes superdelegados pronunciándose. 

11.52: TODAVÍA NO ES OFICIAL. Y la brecha se sigue estrechando en Indiana. Con un 91% de los votos contados, Hillary Clinton suma un 51% de los votos, contra un 49% de Barack Obama. Lake county todavía NO informa.  
Mientras en Carolina del Norte se han informado un 98% de los votos. Resultados Obama 57%, Clinton 43%

11. 10: Resumen: Hillary no se piensa bajar, pero sabe que a partir de mañana enfrentará una avalancha de presiones y que, además, no tiene dinero suficiente. A los superdelegados: voy perdiendo, pero soy más fuerte. Su discurso debía celebrar su triunfo en Indiana, pero eso aún no es oficial, y cuando lo sea será muy estrecho. Oficialmente. 

10.58: Hillary Clinton al escenario. Comienza recordando la afirmación de Obama sobre Indiana como "el rompedor del empate". "Vine desde atrás y gracias a ustedes ahora estoy a toda velocidad hacia la Casa Blanca". Bill Clinton está justo detrás de ella, algo que no se había visto en mucho tiempo. 
Apuntes: 
-Felicita a Obama por NC. "Estamos en un mismo emprendimiento", dice.
-Yes we will, dicen los originales.
-Sólo podemos seguir ganando si podemos seguir compitiendo, y estamos compitiendo contra un candidato que ha gastado mucho más que nosotros. (O sea: está pidiendo plata)
-Habla de su familia de clase trabajadora
-Habla de lo cara que está la gasolina, la comida y la salud. 
-Los veo y los escucho. Veo lo duro que trabajan. Pelearé por ustedes
-Seré una presidenta lista desde el día uno y seré una comandante en jefe que mantendrá segura a su familia (la de "ustedes") 
-Tenemos un debate importante sobre cómo ayudar a la gente con los altos precios de la gasolina. Creo que debemos darle a los americanos (sic) un descanso este verano. (No está claro que su idea de la suspensión temporal de los impuestos a la gasolina le haya dado mucho resultado bien). 
-Es importante que mientras avanzamos en esta campaña, reconociendo que estamos en el mismo buque, veamos quién los representa y defiende mejor a ustedes. 
-Sé que la gente está viendo esta carrera pensando "él ganó, ella ganó... es una carrera muy ajustada. (Ehh...) 
-Habla como habló en New Hampshire: "me rompe el corazón" ver lo mal que lo está pasando la gente. 
-"Nunca dejaré de defenderlos". 
-Ofrece sus condolencias a las víctimas del ciclón en Birmania y le pide a la junta militar que deje entrar la ayuda internacional. Es toda una líder mundial. ¿Y ninguna palabra para las víctimas del volcán Chaitén en Chile? ¡Por favor!
-Da las gracias a su familia. "¿Acaso Chelsea no hizo un gran trabajo? Y sé que mucha gente disfrutó viendo nuevamente a mi esposo"
-"Ahora vamos a West Virginia, Kentucky y Oregon", dice, anticipando lo que viene. 
-Voy a dejar mi corazón en West Virginia y Kentucky
-Quiero que la gente en los estados que quedan sepan que vamos a trabajar duro por ganarnos su voto. 
-Quiero ser presidenta de todos... Por eso es importante que contemos los votos de Florida y Michigan. Sería un poco extraño tener a un nominado elegido por 48 estados. 

El 86% de los votos están contados, siguen 52-48 y CNN sigue diciendo que aún no puede declarar el triunfo de Hillary Clinton en Indiana

10.30: La superdelegada Donna Brazile a Lenny Davis, el partidario de Hillary Clinton en contacto con CNN. "Con mucho respeto, ya es hora de empezar a pensar cómo unir al partido". Uuuu. Donna Brazile no ha declarado a quién apoya.
Si hay que hacer apuestas, apostaría a que en los próximos días vamos a ver a bastantes superdelegados decidiéndose en público

10.25: ¿Por qué no se anuncia el triunfo de Clinton en Indiana? Interesante historia. En Lake County, donde está la ciudad de Gary, en el Noroeste de Indiana, muy cercana a Chicago,  hay un poco más de 11 mil votos "en ausencia" -hechos por adelantado- que aún no se cuentan, y las autoridades dicen que no darán a conocer los resultados del resto de las mesas hasta que no se cuenten esos votos. Y eso podría extenderse hasta la medianoche. Es un condado importante porque se supone que Obama tendrá un buen resultado ahí, por la cercanía de ese condado con Chicago y por la gran cantidad de población negra en ese centro urbano.  Según calcula John King en CNN (con esa pantalla gigante multitouch), Obama necesitaría ganar un 57% de los votos en ese condado para dar vuelta la votación del estado. Muy poco probable, pero aun posible
Es terrible para Hillary Clinton, quien parece estar esperando el resultado definitivo para dar su discurso en Indiana. 
Alex Castellanos, estratega Republicano, en CNN: "Esta es una noche histórica para la política de Estados Unidos. Estamos asistiendo al fin de la era Clinton o al menos al principio del final de la era Clinton. El discurso de Obama fue un discurso de aceptación (de la nominación)". Le contestan que está exagerando (Lenny Davis dice que los Republicanos quieren que Hillary pierda porque ella es una candidata más difícil de derrotar en noviembre), pero tiene un punto. 

10.10: Los partidarios de Hillary Clinton están acusando el golpe: han comenzado recordar que Obama habló (hace semanas, previo a los peores momentos de su campaña, Wright de por medio) de Indiana como "el estado que rompería el empate". Han comenzado a exigirle a los medios que cuenten los votos de los castigados estados de Michigan y Florida cuando hagan sus cálculos. Y con un 83% de los votos contados, todavía no proclaman el triunfo de su candidata. Siguen 52-48. 

10.05:
Con un 82% de los votos contados, la carrera en Indiana sigue muy estrecha. Hillary Clinton va adelante por sólo 4 puntos: 52% versus 48% de Obama. Matemáticamente, con ese margen, es un triunfo apenas simbólico para la senadora. Todavía no informan los votos de Gary, la segunda ciudad más liberal de Estados Unidos, donde obviamente Obama debería ganar. 

9.45: Observaciones sobre el discurso de Obama: Aunque fue un discurso humilde ("sea yo u otro el nominado...") fue un discurso de nominado. O de casi-casi nominado tratando de convecer a los superdelegados. Ese era su público objetivo, sin duda: les dijo que sabe que es imperfecto, que ha sufrido los golpes, pero que eso no es lo importante, que lo importante es lo que se juega en la elección. Que no es ingenuo, que sabe qué clase de ataque recibirá de los Republicanos, pero está listo para enfrentarlos y terminar con esa manera de hacer política. Y muy importante: que el partido estará unido en las elecciones de noviembre. Y que es el más patriota de los patriotas, aunque no use un "pin" de la bandera en su solapa, porque su propia biografía es consecuencia del sueño americano cuyos valores quiere restaurar
Dentro de los próximos días sabremos si el triunfo de esta noche tiene impacto en los superdelegados que no han declarado aún su preferencia

9.36: Barack Obama al escenario. Suena "The Rising", de su partidario Bruce Springsteen. Interesante. Creo recordar que antes esa canción sonaba en las concentraciones de Hillary. 
Felicita a Clinton por lo que "parece ser una victoria" en Indiana, y da las gracias a quienes lo apoyaron en ese estado. Luego, por supuesto, da las gracias a la gente de Carolina del Norte, donde se encuentra. 
Apuntes del discurso: 
-Cuando empezó esta campaña, Washington no nos dio muchas oportunidades. Pero ustedes salieron, tocaron puertas, llevaron a sus amigos y vecinos, porque se opusieron a los cínicos y se mantuvieron en los malos y los buenos momentos. 
-Ahora nos quedan menos de 200 delegados para asegurar nuestra nominación.
-Esta ha sido una de las carreras más largas de la historia. Y es porque tenemos una formidable oponente, Hillary Clinton. Los analistas dicen que estamos divididos, que sus votantes no me apoyarán, que mis votantes no la apoyarán a ella. Pero yo no creeo que sea así. 
Puede que esta carrera no esté terminada, pero cuando lo esté debemos recordar qué partido es este. 
-Este otoño marcharemos como un solo partido Demócrata, unido, porque creemos que somos lo que el país necesita. 
-No podemos darnos el lujo dedarle a McCain la oportunidad de administrar un tercer gobierno de Bush. 
-(Luego habla de las tribulaciones económicas de la gente. El caso de la "persona-real" infaltable en estos discursos: "La mujer que conocí en Indiana que perdió su trabajo, su pensión, su seguro, no puede darse el lujo de otros cuatro años como estos". Luego un estudiante que trabaja de noche para pagar las cuentas médicas de su hermana enferma.  Luego la madre en Wisconsin que perdió a un hijo en Irak. Y luego otros casos). 
-Habla de su biografía como ejemplo del sueño americano. De su abuelo materno (blanco), su abuelo que volvió de la guerra y pudo ir a la universidad por un beneficio a los veteranos, de su madre que pudo educarlos siendo madre soltera y los pudo mandar a él y su hermana a las mejores universidades gracias a las becas. Habla de su suegro, un trabajador portuario negro que pudo darle educación y vivienda a su familia. 
-Valores "americanos": "Una América (sic) que no recompensaba la riqueza, sino al trabajo y a los trabajadores que lo hacen". 
-Luego dice que las ideas de McCain están fuera de contacto con los valores centrales del país. Recuerda que quiere seguir en guerra, que quiere ganar en noviembre de la misma manera que "su lado" ha competido siempre. "Ya sé lo que viene, no soy naive: los mismos nombres y etiquetas, excplotar los errores y las asociaciones esperando que los medios enganchen".
-"No entré en esta carrera pensando que podía evitar este juego político; entré pensando que este era el momento de terminar con eso". 
-"No lo haremos porque yo sea perfecto, porque como ha quedado claro en esta carrera, no lo soy.  Lo terminaremos diciendo la verdad. (...) Esperando que la gente abrazará la necesidad del cambio, aun cuando venga desde un mensajero imperfecto. 
-"El otro lado puede etiquetarme y llamarme como quiera, pero yo confío en la gente. 
-No es debilidad, sino la sabiduría la que restaurará el nombre del país en el extranjero.  
-Confío en el deseo de la gente de no ser definido por sus diferencias", dice. "Aunque podemos tener historias distintas, tenemos esperanzas distintas. Queremos ir en lamisma dirección, a un mejor futuro para nuestros hijos. 
-Sé la promesa de EEUU porque la he vivido. 
-La esperanza puede volver desde el más oscuro rincón. 
-Yes we can. 
-Carolina del Norte y Estados Unidos de América: no olviden nunca que esta elección no es sobre mí u otro candidato. Es sobre ustedes, sobre la gente, sobre nuestros sueños y esperanzas. 
-Esta vez puede ser diferente. Es nuestro momento de responder a la llamada que tantas generaciones han contestado antes. El sueño americano vivirá. 
-Que Dios los bendiga a ustedes y a los Estados Unidos de América. 

Esa frase de cierre es importante: Obama necesita subrayar su vocación patriótica y de dónde viene (el sueño americano encarnado en su familia, en su biografía), porque el escándalo Wright lo afectó muchísimo en ese flanco. 

9.10: CBS proyecta el triunfo de Hillary Clinton en Indiana. Pero con un 68% de los resultados informados el margen de ha estrechado significativamente. CNN todavía no se anima a hacer una proyección. Ahora están 53% para Clinton, 47% para Obama. Y todavía faltan los votos de Lake County, centro urbano cercano a Chicago se espera que tenga buenos resultados. Esta llegada se presume ajustada, lo que sumado a que el margen de triunfo de Obama en Carolina del Norte (hasta el momento por un margen de 20 puntos), estado que además elige mucho más delegados, anticipa una mucho mejor noche para Obama que para Hillary Clinton
Mañana pueden haber consecuencias. 

8.30: "¿Sabes a quién no le va bien con los votantes blancos rurales? A los Demócratas". La mejor aclaración de la noche, de parte de Jeffrey Toobin en CNN, sobre la discusión sobre las posibilidades de Obama con ese electorado. 

8.10: Con un 38% de los votos contados en Indiana, Clinton aventaja a Obama por 56% versus 44%. ¿Por qué todavía no se proyecta el triunfo de Hillary? Falta por informar el resultado en las zonas donde se espera que Obama tenga un buen resultado, como el Noroeste del estado. 

7.59: Aunque ganó el 36% del voto blanco en Carolina del Norte (no es malo), entre los blancos que NO tienen un grado universitario sólo ganó cerca del 25% de los votos.  Aun así, ese 36% es mejor que el voto blanco que ganó en Ohio. Siempre en NC, Obama ganó entre los votantes blancos menores de 65 años, de acuerdo a David Axelrod, el jefe de campaña del senador

7.31: Barack Obama gana Carolina del Norte. CNN proyecta un triunfo del senador en el estado que debía ganar. El margen de triunfo será un dato importante, pero dado que la proyección llegó a tan poco de haber cerrado las mesas, parece que será un margen amplio. Dada la gran cantidad de delegados que reparte NC, eso podría significar que solidifique su liderazgo sobre Hillary Clinton, dependiendo del margen por el que la senadora gane en Indiana. En ese estado las cosas están demasiado ajustadas para hacer proyecciones, pero con un 19% de los votos informados Clinton mantiene una ventaja de 58-42 sobre Obama. 

6.41:  Exit poll en Indiana
-Sobre la campaña negativa: ¿Atacó Hillary Clinton injustamente a su oponente? Sí: 63 % . ¿Atacó Barack Obama injustamente a su rival? No: 54%
-¿Apoyarían los partidarios de Clinton a Obama en noviembre si él fuera el nominado? Sólo un 48%. En Carolina del Norte, sólo 45%. 
-¿Apoyarían los partidarios de Obama a Hillary en noviembre? 59% en Indiana lo haría. Un 70% de los partidarios en NC votaría por Clinton. 
Esta pregunta, en todo caso, dice más sobre el ánimo confrontacional de la campaña que sobre lo que efectivamente vaya a suceder en noviembre. 
Voto afroamericano: Carolina del Norte: 91 %  por Obama. Indiana: 92% por Obama. 
Voto blanco: Carolina del Norte: 59% para Clinton. 

Más temprano, Al Gore dijo que "no ha descartado apoyar públicamente" a  uno de los candiatos antes de la convención. Dependiendo de lo que pase esta noche (y cómo pase) a partir de mañana podríamos empezar a ver a los superdelegados indecisos tomar partido. 

(Fotos: New York Times)

martes, 22 de abril de 2008

Pennsylvania para Clinton: Resultados paso a paso


12.00: 
Cómputo definitivo. (Casi) Hillary Clinton salvó justo: logró la ventaja mínima de 10 puntos para seguir dos semanas más en carrera sin tener la avalancha de dirigentes y comentaristas insistiéndole en que se baje de una buena vez. 
 
Con un 95% de los votos informados, están en un 55% para Clinton y un 45% para Obama

11.05:
Discurso triunfal-pero-no-tanto de Barack Obama.  Está tan feliz de estar de vuelta en el MedioOeste (en Evansville, Indiana) que le agradece a John Mellencamp por haberlo apoyado. Luego felicita a Hillary Clinton por su triunfo. Y agradece a los cientos de miles de "Pennsylvanians" que lo apoyaron esta noche. Luego da cuenta de sus avances en ese estado. "Cerramos la brecha", dice. "Registramos a un número récord de votantes y son esos votantes los que van a liderar a nuestro partido en noviembre". 
"Los desafíos que enfrentamos son más grandes que las pequeñeces de la política", dice. "Y esta es la elección para superarlos". 
"Es fácil quedarse atrapado en la distracciones y las tonteras que consumen la campaña", dice. "Pero tenemos los desafíos de dos guerras, una crisis económica y un planeta en peligro". 
Luego el infaltable: el caso real, en este caso un tipo que perdió su casa y está pasándolo pésimo. De nuevo, ojalá los presentaran. 
"Estamos porque no podemos darnos el lujo de seguir haciendo lo que hemos estado haciendo por otros cuatro años. No podemos darnos el lujo de seguir jugando los juegos de Washington con los mismos jugadores de Washington", dice. Luego le pega un palo a John McCain y lo asocia con el casi-innombrable, George W. Bush. Y recuerda que McCain quiere seguir con la guerra en Irak como está (con el clásico agregado contra Hillary: "una guerra que nunca debió haberse autorizado"). 
"La pregunta no es si el otro partido podrá llevar el cambio, claramente no lo harán. La pregunta es si nosotros lo haremos", dice antes de el grito (el original) de "Yes we can". "En cada elección llegan los políticos a sus ciudades y le dicen lo que quieren escuchar. Luego vuelven a Washington y se quedan en la última distracción de la semana, en vez de preocuparse por los asuntos que importan". 
"No esta vez, no esta vez", dice. Y luego un palo a Hillary (que a él no le pegó ninguno en su discurso), por tomar plata de los lobbistas (no la nombra, claro). Otro: "hagamos las preguntas duras ANTES de mandar a nuestras tropas a pelear". 
"Podemos ser el partido que diga y haga todo lo que hay que hacer para ganar las elecciones (...) O podemos buscar recuperar no sólo una oficina, sino la confianza del pueblo americano". 
"Esta vez podemos elaborar sobre el movimiento que empezamos en esta campaña", dice antes de nombrar a todos los grupos posibles. 
"Millones de americanos (sic) creen que podemos hacerlo mejor, y que debemos hacerlo mejor", dice. "Ahora les toca a ustedes, Indiana". 
"No soy un hombre perfecto, no seré un presidente perfecto. Pero siempre los escucharé por los próximos 4 años", promete. "Les pediré ser parte del cambio que necesitamos", dice. "El cambio parte desde abajo hacia arriba. El cambio real no es fácil y no será fácil. El status quo luchará por detenernos, pero no olviden que ustedes tienen el poder de cambiar a este país". 
"No sólo ganemos estas primarias, no sólo ganaremos en Indiana, no sólo ganaremos en noviembre. Vamos a cambiar a este país. Ese es nuestra meta, vamos a trabajar", termina. Luego se baja para saludar a Michelle, su mujer, y a John Mellencamp. 

Con 85% de los votos informados, Hillary Clinton está logrando el "número mágico" (psicológico, porque en concreto no le sirve de mucho): los diez puntos de ventaja. Están 55% para Clinton, 45% para Obama

10.32: 
El discurso triunfal de Hillary Clinton. Cosa inusual, salió junto a Bill Clinton. "Es un camino largo al 1600 de Pennsylvania Avenue (la dirección de la Casa Blanca) y pasa por el corazón de Pennsylvania", parte diciendo, haciendo gala de "su" ingenio. "Con dos guerras y una crisis económica ad portas, ustedes saben que hay mucho en juego y saben que quieren a una presidente que esté lista desde el primer día (...) Agradezco que Pennsylvania haya decidido que yo sea esa presidente". Luego regresa a sus raíces familiares con el estado (sus abuelos). 
Habla luego de lo difícil que está la vida, de lo caro de la gasolina, etcétera. 
"Hoy más que nunca necesito su ayuda para continuar en carrera", dice. "Sólo podemos seguir ganando si podemos seguir compitiendo con un candidato que gasta tanto más que nosotros. Vayan a HillaryClinton.com y muestren su apoyo esta noche, porque el futuro de esta carrera está en sus manos". El infomercial aplicado a los discursos. ¡Necesito plata! ¡Dejen de aplaudir y abran sus malditas billeteras! 
"Me dicen que me retire, pero ustedes necesitan a una presidente que no renuncie", dice luego. "La corriente está cambiando de dirección", advierte. Y vuelve a las diferencias económicas con Obama: "Nuestro oponente gastó tres veces más que nosotros". 
Luego la clásica: la carta del votante anónimo. En este caso, un viejito veterano de guerra que e mandó una carta pidiéndole "siga luchando por nosotros".  (Un día me gustaría ver todas esas cartas tan emotivas que aparecen citadas en los discursos de Obama y Hillary). 
"Puede que me tropiece y puede que me caiga, pero lo importante es que ustedes estén conmigo", dice. "No se trata de si podemos levantar a este país , sino si lo haremos". ("Yes we can" versus "Yes we will", muy original). 
Termina con un "Yes we will". Uf. 

Interesante: Hillary Clinton está viviendo el presente en Pennsylvania. Barack Obama está en Indiana, que vota el 6 de mayo

Van 73% de los votos informados y la proporción se mantiene: 54% para Clinton, 46% para Obama

9.58: 
Los candidatos van a hablar dentro de poco (justo a la hora de los noticieros locales). Con un 47% de los resultados informados, la balanza está 54% para Clinton, 46% para Obama

9.3o: 
Marc Ambinder cita a la campaña de Hillary Clinton: aseguran que recaudaron 100 millones de dólares online en 20 minutos. Altamente improbable, considerando que en todo marzo, on y off-line, recaudaron 21 millones. 

9.20: 
15% de los votos informados: Clinton 53, Obama 47. En CNN (y antes estuvo en MSNBC) el gerente de campaña de Hillary Clinton, Terry McAuliffe está repitiendo los eslóganes de la campaña como un autómata, repitiendo la direccion web de la campaña: Necesitan juntar plata -están desfinanciados-, y pueden hacerlo online para aprovechar el entusiasmo de la noche. Dice McAuliffe que "ganar es ganar", quizás anticipando un triunfo estrecho. Según Michael Crowley en el imprescindible blog de The New Republic, la recaudación online de la senadora está a toda marcha esta noche. 

9.05: 
No news: CNN proyecta el triunfo de Hillary Clinton. Seguimos esperando a ver por cuánto. Con un 7% de los resultados informados, el conteo va 54-46 en favor de Clinton. 

8.55:
Huffington Post anuncia el triunfo de Hillary Clinton en Pennsylvania. Con sólo un 3% de los votos escrutados, el conteo va 55-45 para la senadora. 

8.50: 
Fox News proyecta un triunfo para Hillary Clinton. Si no fuera tan obvio lo pondría en duda, considerando la fuente. MSNBC y CNN todavía no proyectan ganadores. 
De nuevo, sabemos que va a ganar Hillary Clinton; estamos esperando a ver por cuánto. 

8.30: 
Exit poll: Temas prioritarios. 
El 56% de quienes nombran la economía como la principal preocupación votaron por Clinton. El 57% de quienes mencionan Irak como la principal preocupación votaron por Obama. 
Grupos: 
El 92% de los negros votó por Obama.
El 55% de los judíos votó por Clinton. 

8.00: 
Cierran las mesas en Pennsylvania y CNN no es capaz de proyectar un ganador. Eso significa que está muy ajustado. Esa es una pésima, pésima señal para Hillary Clinton. Pero la noche es joven. Además, recordemos que la gente de las zonas rurales, Hillarylandia, se demora más en "informar". 

7.55: 
Informa Huffington Post: 
Encuestas a boca de urna: Clinton 52, Obama 48. Si esto se transforma en el resultado, Hillary Clinton está en serios problemas. Hillary gana entre mujeres y quieres tomaron la decisión al final. Obama gana entre los hombres y entre los votantes jóvenes (primerizos)
Informa CNN: Un 55% de los hombres blancos votaron por Hillary, un 45% por Obama. Eso es muy bueno para el senador. 


miércoles, 12 de marzo de 2008

Obama gana las primarias de Mississippi


Tal como estaba previsto, Barack Obama ganó por un amplio margen las primarias del estado de Mississippi. Y tal como estaba previsto, el voto estuvo marcado por las líneas raciales: según las encuestas a boca de urna, el 91 % de la población negra votó por Obama (y un 9% por Hillary Clinton). La población blanca, en cambio, votó en un 72 % por la senadora Clinton, mientras que un 21 % votó por Obama. Sin embargo, al preguntarles a los votantes de Mississippi si la raza era un factor relevante en su decisión, sólo un 30 % contestó que si lo era. Y un 60 % de quienes dieron esa respuesta votaron por Obama. 

Obama ganó con un 60 por ciento de los votos, versus un 38 por ciento de Clinton. 

Ahora vienen seis semanas de campaña en Pennsylvania, estado que vota el 22 de abril y donde Hillary Clinton mantiene una cómoda ventaja en las encuestas. Obama tratará de estrechar la diferencia: aun cuando pierda, necesita no sólo mantenerse primero en la cantidad de delegados (algo con lo que puede contar), sino también en la cantidad de votos. Y en estados grandes como Pennsylvania ese conteo puede cambiar la posición relativa en ese ítem. Como las cosas están tan apretadas entre los Demócratas, Obama no puede darse el lujo de descuidar esa columna: puede ser un elemento para definir la nominación . 

sábado, 8 de marzo de 2008

Obama gana los caucus de Wyoming


Se trata de un estado que elige muy pocos delegados (18) y que es profundamente Republicano. Pero como están las cosas en la carrera Demócrata, un triunfo es un triunfo. 
Inicialmente la campaña de Hillary Clinton había desestimado poner demasiado esfuerzo en Wyoming, considerando que Obama tenía más posibilidades de ganar por lo impecable que ha sido su rendimiento en los caucus anteriores. La campaña de Clinton se ha quejado de que los caucus son un procedimiento que no representa correctamente a la gente -por supuesto, habría que ver si dirían lo mismo ganando-, pero esta semana, después de resucitar gracias a su triunfo en Ohio y Texas, decidieron que bien valía la pena el intento de prolongar la sensación de victoria y ver si con el vuelo le daban un golpe más a Obama. Chelsea Clinton, Bill Clinton y luego Hillary Clinton fueron a cortejar a la gente de Wyoming. 

Pero la campaña de Obama -que necesita recuperar la cara de ganador; el golpe de Ohio y Texas fue muy duro- tenía, como ha sido siempre, sobre todo en los estados donde se realizan caucus, una mucho mejor organización. Y rindió frutos: los resultados son 61% para Barack Obama y 38% para Hillary Clinton

La lógica de Hillary Clinton -quien está abajo por 123 delegados en el conteo contra Obama- es que lo más importa es qué candidato gana en los estados grandes. La lógica de Obama es que todos los estados son importantes y que el que tiene más delegados es el que debe ser el candidato nominado. De manera que hoy ganó Barack Obama. 

El próximo evento es este martes 11 de marzo, cuando se realicen las primarias en Mississippi. Obama es el favorito para ganar ahí. Y por lo tanto está obligado a hacerlo. El próximo gran enfrentamiento -gran estado, muchos delegados, gran choque- será el 22 de abril en Pennsylvania. Y ahí Hillary Clinton es la gran favorita. 

martes, 4 de marzo de 2008

SuperMartes 2: Resultados en vivo


CONCLUSIONES

 Hillary Clinton recuperó a su público. O sea, los Demócratas que ganan menos de 50 mil dólares anuales, los ciudadanos mayores y los latinos (que rindieron como se esperaba en Texas; incluso entre los latinos jóvenes, que se sabía votarían mayoritariamente por Obama, Clinton fue superada por poco). Básicamente recuperó el apoyo que ganó en el "primer Supermartes", el 5 de febrero, y que había perdido gradualmente en las primarias que constituyeron la racha de Barack Obama. Para el senador, fue perder todo lo avanzado con ese público. 

Como plantea John B. Judis en The New Republic, Barack Obama tiene un problema con lostrabajadores blancos, que Bill Clinton conquistó, pero tanto Al Gore en 2000 como John Kerry en 2004 fallaron en atraer. Es una debilidad importante a la hora de argumentar que debe ser el nominado Demócrata. 

¿Qué ganó Hillary Clinton ahora? La posibilidad de seguir en carrera, un gran argumento para convencer a los superdelegados que se queden con ella y mayor fortaleza para presionar al partido de considerar a los delegados "castigados", los que ella ganó sin competencia en los sancionados estados de Florida y Michigan. Su campaña presionará con el hecho de que ganar en los grandes estados es más importante que ganar en el conteo de delegados. Pero principalmente "ganó" la revelación de cómo atacar efectivamente a Obama. Hillary es un boxeador que encontró el punto para darle duro al riñón de su rival. Obama va a necesitar movimientos nuevos para defenderse. 

Esto sigue por lo menos hasta Pennsylvania el 22 de abril. Esa es la nueva fecha en que "podría", terminar esta teleserie. Y si no, en mayo. O si no, en junio. O si no, en agosto, cuando se celebre -o se dispute, mejor dicho- la Convención Nacional Demócrata y queden menos de tres meses para hacer campaña. ¿Hasta dónde pueden permitirse los Demócratas mantener el suspenso con todo el desgaste y guerra sucia entre medio? 


06.30 am: (Esto pasó antes, pero el autor de este blog tenía que dormir). Es oficial: Hillary Clinton ganó las primarias de Texas. Los números: 50.8% para Clinton, 47.4% para Barack Obama. Fue una noche redonda para la senadora, cuya campaña empezará a enfatizar la tesis de que la victoria en los estados más populosos es más importante que la suma de delegados (como nadie va a llegar al final de todo esto con el número requerido de 2.025 delegados, saben que la solución va a tener que ser negociada). 

El número definitivo con el que quedan en el conteo de delegados queda pendiente hasta que se informen los resultados de los caucus de Texas (donde se reparte un tercio de los delegados de ese estado), en los que Barack Obama mantenía una moderada ventaja sobre Hillary Clinton. Pero sin contar los 154 delegados pendientes por repartirse en  Texas, según los cálculos de A.P., Barack Obama sigue liderando con 1.477 delegados, mientras Hillary Clinton cuenta 1.391


02.30 am: Mientras en las primarias de Texas siguen Clinton 50, Obama 48 (con los centros urbanos donde se supone que Obama es más fuerte aún pendientes), los primeros resultados de los caucus de Texas han comenzado a informarse: con un 5% informado, Obama lidera por 56% versus un 42% de Clinton.   

La historia de esta noche ya se contó, en todo caso, y la que se fue a dormir feliz fue Hillary Clinton. La hora de las matemáticas comenzará mañana. Y no será la única asignatura pendiente en un curso al que le queda por lo menos seis semanas. 

Próximas primarias: este sábado 8 en Wyoming y el martes 11 en Mississippi. Y luego el largo y tenso camino a Pennsylvania, que vota el 22 de abril

01.44 am: Barack Obama al micrófono. Está en San Antonio, Texas. "Estamos en el medio de una carrera muy cerrada en Texas", dice. "Puede que no sepamos los resultados hasta mañana", advierte. Luego felicita a Hillary Clinton por sus triunfos. "No importa lo que pase esta noche, tenemos la misma ventaja en delegados que teníamos esta mañana y estamos en camino de ganar la nominación", avisa. "Si se puede", dice después, en español. Luego hace referencia a su experiencia como organizador social y de lo que sirve tener motivación y ganas de cambiar las cosas. 

Es su discurso clásico: "nos dijeron que no se podía, y la gente de Iowa salió a decir 'yes we can'". Habla del "movimiento" que es su campaña. Habla de las visiones diferentes que se enfrentarán en la elección general y critica a John McCain -luego de avisar que lo llamó para felicitarlo, claro-. Incorpora temas de diplomacia internacional y destaca que Kennedy y Reagan sí hablaron con sus adversarios en el mundo (refiriéndose a una crítica recurrente a sus declaraciones en la campaña). 

"John McCain y Hillary Clinton han despreciado este llamado al cambio diciendo que son elocuentes pero vacías", dice. "Pero no es mi voz, es la voz de los trabajadores..." (y menciona distintos tipos de votantes). Luego viene el cliché testimonial: "no hay nada vacío en la llamada de un estudiante que trabaja en dos partes para pagar sus estudios", etc. Y pegado el otro cliché: la plata que manda la señora pobre. Esta era más pobre que la de Hillary, recién: sólo mandó 3 dólares y un centavo. "No permitiré que nos distraigan las mismas políticas que buscan dividirnos", advierte. "Le debo lo que soy a este país. ¿Dónde más un tipo que creció cuidando cabras en Kenya podría estudiar y conocer a una mujer blanca de Kansas?", pregunta, echando mano a su biografía. "Los ojos del mundo están mirando para ver si podemos", dice (en eso tiene razón, senador; saludos). "El mundo está mirando lo que hacemos acá. El mundo está prestando atención a cómo nos manejamos, cómo nos portamos, cómo nos tratamos, qué les mostramos", dice. "¿Podemos guiar a una comunidad de naciones?", pregunta. "Hablamos, tenemos esperanza, creemos", dice. 
Se va con su canción de siempre: Stevie Wonder cantando "Sign, sealed, delivered, I'm yours". Aunque, como dijo Jeffrey Toobin en CNN después de su derrota en New Hampshire, "no hay nada firmado, sellado y repartido acá". 

En Texas siguen Clinton 50, Clinton 48. La gente de Obama tiene esperanzas en los centros urbanos y universitarios, donde hay muchos votos y su campaña es más fuerte. 

01.31 am: Hillary Clinton al micrófono. Está en Columbus, Ohio. Suena Bruce Springsteen, con "The Raising", muy apropiado (aunque podría ser "the raisin"). Subió con Chelsea. Parece que Bill sigue castigado. Habla de tropezar y recuperarse, de nunca rendirse. "Esta nación está de vuelta y también esta campaña", promete. "Vamos hasta el final".  Destaca que ningún candidato ha ganado las elecciones presidenciales sin haber ganado las primarias de Ohio. Menciona todos los estados que ha ganado en las primarias, y menciona incluso los estados donde corrió sola: Florida y Michigan. Luego con la lista de problemas: las guerras y la economía. Y la solución: "quién está lista desde el día uno". "Estamos recién empezando", dice. Y destaca los millones que aún no han votado (una nueva advertencia sobre lo dispuesta que está para seguir hasta el final). Y claro, invita a la gente a meterse a su página web (donde serán cordialmente invitados a donar). Luego aplica la fórmula: "durante un año he recorrido el país y he escuchado sus voces: la madre soltera que trabaja dos turnos..." (Podría recitarlo de memoria, Clinton y Obama lo han recitado mil veces). Después, por supuesto, llega el momento de decir que los discursos no sirven y las "acciones" (las suyas) sí. Luego el fantasma de la seguridad nacional, con aquello de "cuando hay una crisis y el teléfono de la Casa Blanca suena a las 3 am, necesitamos a alguien que esté listo para manejarlo". Se refiere a ella, por si acaso, y es el tema de su controversial y aparentemente muy efectivo comercial de televisión en el que el mensaje era, básicamente, como escribió John Dickerson en Slate, "si votas por Obama tus niños van a morir en su cama". 
Ah, y le dio gracias a Bill (cuya ausencia parece ser clave para la recuperación de Hillary) y a Chelsea. Y, tomando el papel de la triunfadora, agradece a Barack Obama, diciendo que espera con entusiasmo "seguir esta discusión". 
Después, otro cliché: el de la señora que suuestamente le envió un sobre con diez dólares y alguna nota diciendo lo pobre y esperanzada que está (un infaltable en los discursos de esta temporada).  
Luego inaugura un lema de campaña: YES WE WILL. No estoy bromeando.
Bueno, en política a nadie lo castigan por copiar. 

¿Cómo van en Texas? 50% Clinton, 48% Obama. Eso en las primarias. Para los resultados de los caucus (donde se elige un tercio de los delegados en disputa en ese estado) todavía falta.  
 
12.58 am: Es oficial: Hillary Clinton gana Ohio. Con más de la mitad de los votos contados, la senadora tiene 57% de las preferencias, versus 41% de Obama. Era lo que se preveía, y era lo que Clinton necesitaba. Obama no está en-ohio (está en Texas), pero debe estar preocupaio. Uf. (es el sueño hablando, discúlpenme) 

12. 48 am: Texas: Mientras en los locales donde se realizan los caucus reina el caos por la gran cantidad de gente que asiste, en el conteo de los votos emitidos más temprano, en las primarias, la carrera está tan peleada que con un 25% de los resultados ambos candidatos cuentan un 49% de los votos, con Hillary Clinton ligeramente adelante por un poco más de mil votos de ventaja. Es importante quién gane Texas, pero con esta lucha tan cerrada, en el conteo de delegados la diferencia difícilmente va a sufrir alteraciones. Eso puede ser bueno para Obama, que va adelante en el total, pero es preocupante también para el senador porque por primera vez la campaña de Hillary Clinton le pegó, en los últimos días, donde más le hizo daño: en temas de seguridad nacional y acusaciones de inconsistencia en su discurso. 
Aun si termina ganando Texas, la campaña que va a tener que replantearse su modous operandi desde mañana va a ser la de Barack Obama

12.20 am: Un vistazo de lo que viene: en Texas, los que decidieron su voto en los últimos tres días votaron mayoritariamente (61%) por Hillary Clinton. La agresiva ofensiva de los últimos días parece haber rendido frutos para la senadora. La campaña de Obama va a necesitar planificar muy bien sus próximas semanas. 

12.07 am: En Texas (en las primarias, no en los caucus) con un 12% de los votos escrutados, están prácticamente empatados: 50% para Obama, 48% para Clinton. Dicen que los locales de los caucus están colapsados: demasiada gente fue a votar. 

12.05 am: Se informa que a las 1.15 pm ET (3.15 pm en Chile) el Presidente George W. Bush va a recibir a McCain en la Casa Blanca. Un tema que podemos asumir que NO estará en la agenda: las primarias Republicanas de 2000. Si se acuerda, no será un buen recuerdo para el candidato McCain. 

11.58 pm: John McCain al micrófono, en Dallas. Si habla 15 minutos, este blog puede proyectar que va a usar la frase "my friends" 20 veces. Habla de seguridad nacional, servir al país, la guerra larga y difícil con extremistas, y esos temas tan Republicanos. Dice que defendió la decisión de entrar a Irak, criticó la estrategia inicial y que ahora que ya están ahí hay que arreglar el pastel sin comprometer la... seguridad nacional. My friends. Luego habla de economía, salud pública y política energética... ¡no vaya ahí, senador! Luego habla del futuro, que en su caso es una planificación de corto plazo. Ja. Y habla de esperanza ¿dónde habré escuchado eso antes?  

11.39 pm: En Texas (donde la ventaja de Obama, con un 4% de los votos informados, ha disminuido a un 53%), hay pelea. La campaña de Clinton se queja de que sus partidarios están siendo obstaculizados por los parciales de Obama en los caucus. En medio de una conferencia telefónica en que la campaña de Hillary estaba acusando los problemas, un abogado que trabaja en la campaña de Obama interrumpió para decir que estaban reclamando sólo porque estaban perdiendo. Esto va a ser peleado-peleado. 

11.33 pm: Hillary Clinton gana Rhode Island. Estaba previsto. Es la primera victoria de Hillary Clinton en casi un mes, después de 12 victorias consecutivas de Barack Obama. Hasta el momento, todo va según el libreto. 

11.25 pm: Mike Huckabee al micrófono. Dice que felictó a John McCain y le ofreció su trabajo para unir al partido y al país. "Ganó una campaña honorable, porque es una persona honorable", dice el pastor. Para ser un hombre que no cree en la evolución, hay que reconocer que con pocos recursos Huckabee aplicó cierto diseño inteligente, hasta donde pudo. Además hizo referencia a los pocos recursos con que se las arregló. Como para darle el diezmo. Se le quiebra la voz: es su momento Hillary, aunque este parece más auténtico, considerando que no tiene nada que ganar. Luego habla de lo pobre que era su familia, pero sin chistes (ya saben, del tipo "mi familia era tan pobre tan pobre que teníamos que la única vez que comíamos carne era cuando nos mordíamos la lengua"). En el blog del NYTimes le dicen Huckabye. Buena. 

11.00 pm: Paren las prensas: tras ganar Rhode Island, John McCain es oficialmente el nominado Republicano. Hace unos meses fue dado por muerto (en la carrera, no me refiero a su avanzada edad). Me imagino que le van a contar de a poco: un sobresalto a estas alturas puede ser peligroso. Ja. 

10.58  pm: Hay quince locales de votación en Ohio que permanecen abiertos en el condado de Cuyahoga, donde está Cleveland, por orden judicial. La campaña de Obama presentó la solicitud para evitar que el mal tiempo en esa parte de Ohio no impidiera a los Demócratas de Cleveland y sus alrededores votar. Como pueden adivinar, Obama esperaba buenos números en ese importante centro urbano, por eso la solicitud que el juez acogió. 

10.47 pm: Sentado con el autodenominado "Mejor equipo político" de CNN, está Carl Bernstein, biógrafo de Hillary Clinton y conocido por ser la mitad de la dupla más famosa del periodismo mundial, gracias a Watergate (Dustin Hoffman, en la película, para que se ubiquen). Si quieren ver qué piensa (sobre estas primarias, por supuesto) la otra mitad de "Woodstein", Bob Woodward, pueden verlo en vivo en la página de video de Newsweek-Washington Post, ACÁ

10.35 pm: CNN informa que probablemente mañana el presidente George W. Bush va a apoyar formalmente a John McCain como el nominado oficial del Partido Republicano. Tendría que ir McCain de visita a la Casa Blanca. ¿Buena idea, sacarse una foto abrazando a Bush? Mmm... "Es lo mejor que nos puede pasar", dicen los analistas Demócratas invitados a la mesa de CNN. 

10.25 pm: En Texas ya comienzan los caucus. En las primarias llevan sólo un uno por ciento de los votos contados y Barack Obama aparece arriba con un 58%. Además, se destaca que la participación en ese estado ha sido muy alta. Son buenas señales para Obama, aunque a estas alturas apenas es un indicio menor. Obama necesita ganar Texas esta noche -considerando que la victoria de Hillary Clinton en Ohio parece segura-; de otra manera las próximas semanas van a ser muy duras para su campaña, aún cuando siga liderando el conteo de delegados

10.02 pm: ¿Es posible que uno de los dos Demócratas llegue al número que necesita para asegurar la nominación cuando todos hayan votado? John King, en CNN, usó su pantalla mágica para decir que, por ejemplo, si Hillary gana Rhode Island, Ohio y Texas en un margen 55-45 y ganara todos los 10 estados que quedan en las próximas semanas, aún no llega al número mágico (2.025 delegados), aunque sí pasaría a la delantera. Si Obama lo gana todo, tampoco llega (aunque llega más cerca). Como decíamos antes, esta no es una guerra de matemáticas, sino de percepción. O, para hablar más a tono, de "momentum". 
Está claro que esto se va a definir con presiones y gestiones; los votos no bastan. Repitan después de mí: Su-per-de-le-ga-dos.

9.55 pm: Sólo menos de un 1% de los votos de Ohio informados, Hillary Clinton va ganando con 56% de los votos. Es poco, pero es esperable que así es como vendrá la mano en ese estado. 

9.43 pm: Algunas pistas sobre Ohio, basados en encuesta de boca de urna: los votantes sin educación universitaria votaron más por Clinton que por Obama . En cuanto a votantes con educación superar, favorecieron a Obama. Entre los trabajadores no sindicalizados, entre Obama y Clinton empataron. Entre los trabajadores que sí están sindicalizados, votaron más por Hillary. Mala señal para Obama, que fue apoyado por los más poderosos sindicatos del estado. Las cosas indican que la fortaleza prevista de Hillary Clinton en Ohio está cumpliéndose. 

9.32 pm: John McCain gana Ohio. Está a instantes de lograr la "cifra mágica" que lo convierte oficialmente en el nominado Republicano. Y Mike Huckabee (que sigue en carrera, por si lo han olvidado) tendrá que renunciar al milagro que estaba esperando. Eso sí que era fácil de adivinar.

9.00 pm: Obama gana Vermont, como se esperaba. Es una proyección, de manera que no sabemos aún las cifras.
Ah, y en el lado Republicano John McCain ganó Vermont. Pero ahí sí que no hay suspenso. 
Falta media hora para que cierren las urnas en Ohio. Se espera que esos resultados, en todo caso, sean lentos, porque en ciudades como Cleveland tienen que contar votos de papel (Cleveland y Chile, ahí hay algo en común). 

La noche será larga, no sólo por Cleveland, sino porque en Texas, con su sistema mixto de votación, sabemos que las primarias, en las que se eligen 126 delegados, cierran a las 8pm (10 pm, hora de Chile), pero luego vienen los caucus, en el que se eligen 67  delegados .