Mostrando entradas con la etiqueta VIRGINIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIRGINIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2008

Votando en Arlington, Virginia


En Virginia no se puede votar anticipado, pero se puede votar "ausente" en persona. Es un tecnicismo: si alguien declara que no puede ir a votar el día de la elección, puede votar antes. Si dice que sencillamente no quiere estar en la fila ese día, puede votar antes, pero sólo por el presidente (y no en la elección de senador, representante y los otros cargos y preguntas sobre asuntos locales incluidos en el voto). 

El sábado era el último día en este estado, y el promedio de espera en la fila era de tres horas. Algo que superaba por mucho (entre tres y diez veces, dependiendo a quién le preguntara uno) la votación anticipada de los anteriores. La primera persona en la fila había llegado a las 6.30 y era una señora en silla de ruedas. Abrieron a las 8. 

En el lugar de votación de Arlington Court House, la gente podía decidir si votar en máquinas o con un papel y un lápiz, al viejo estilo. Fue una opción del estado: no quisieron destinar dinero para comprar más máquinas. 


Virginia es un estado clave este año. Y aunque Arlington es la parte Demócrata del estado (o "la parte comunista", o "antiamericana", si escuchamos a los Republicanos tipo Palin) los votos son igual de apetecidos porque los estados se ganan con votos populares, y el Norte de Virginia -el área cercana a Washington D.C., un bastión Demócrata- es sólo un tercio de la población total del estado. 

Además, como los votos se cuentan -por asuntos de horario- de este a oeste, un triunfo en ese estado sería una noticia temprana. Y, dicen, McCain no puede ganar la elección si no gana Virginia, según las proyecciones que se hacen.  

Son 13 votos electorales en disputa. 

Por todas esas cosas, y porque está al lado de la capital, estar en Virginia es una suerte, un privilegio o un gran acierto. O todas las anteriores.  

En el lugar de votación, a unos metros de distancia, unos amigos Republicanos entregaban "votos de muestra", o sea, imitaciones del voto con las opciones Republicanas marcadas para que el simpatizante no tuviera que pensar demasiado mirando la papeleta. Conozcan a David Deperro y Jeff Miller. 


Lo mismo hacían los Demócratas. Conozcan a Maureen Garde y Ken Epstein. 


En la feria de productos orgánicos, a una cuadra, un puesto de la campaña de Obama tenía a un veterano de guerra -Jerry Long- y otros voluntarios conversando con la gente y recibiendo donaciones a cambio de botones, letreros y autoadhesivos.  No había un puesto de la campaña de McCain. Pero, de nuevo, Arlington es territorio Demócrata. 

Donde sí habían Republicanos con letreros era en la fila. Republicanas, más bien. Estas señoras vieron que era chileno y empezaron a hablar de la Virgen de Guadalupe (porque ya saben, México queda justo al lado de Chile). "Ella se apareció para salvar a los niños del sacrificio. La necesitamos ahora para detener a Obama", dijo una. "Si te fijas, todos los dictadores están con él. Y él quiere ir a la cama con Ahmadinejad", dijo la otra. Iban a seguir en la fila con sus letreros hasta que les dijeran que no se podía entrar al local con ellos. 

martes, 28 de octubre de 2008

NBC: Proyecciones felices para Obama




Chuck Todd, el jefe de política de NBC News, tiene proyecciones interesantes para la elección de la próxima semana. Su mapa electoral no está basado en encuestas, sino en una suma de informaciones desde el terreno (y por lo mucho que lo citan, tal parece que goza de credibilidad entre los demás analistas). Esta semana tiene novedades: dice que, en la búsqueda por los 270 votos electorales (la mayoría necesaria para quedarse con la presidencia) Barack Obama podría darse el lujo de perder Ohio, Pennsylvania y Florida, tres estados donde ha estado peleando intensamente en las últimas semanas (y donde tiene ciertas posibilidades de ganar). Esto porque en los estados de Colorado y Virginia (dos estados tradicionalmente Republicanos) parece tener una ventaja más sólida. Con esos dos estados llegaría a 286 en la proyección de NBC News. 

Según la última encuesta de Reuters/Zogby, Barack Obama aparece ganando seis de los ocho estados más disputados de la elección: Florida, Montana, Nevada, Carolina del Norte, Ohio y Virginia.  

Hay que recordar que la elección ya empezó: los votantes han estado acudiendo a las urnas desde la semana pasada, y la votación anticipada ha superado por mucho la de los procesos anteriores. Se cree que eso favorece a Obama, porque tiene más gente y una mejor organización en terreno, y por lo tanto mayor capacidad de movilizar a sus partidarios para asegurar su voto.  

Obama está advirtiendo a sus partidarios que no se confíen, que esta será una carrera apretada. No quiere sorpresas desagradables la próxima semana, y por eso está llamando a que voten anticipadamente. 

Hablando de Colorado, Barack Obama estuvo el domingo en Denver (una ciudad Demócrata dentro de un estado tradicionalmente Republicano) y reunió a más de 100 mil personas. McCain juntó a 4.000 personas el viernes, en el mismo lugar. Bueno, era día hábil. 

Así se vio el rally de Obama: